Quantcast
Channel: Cosas De Comé » Puerto Real
Viewing all 268 articles
Browse latest View live

Los pastelitos de Belén de restaurante El Yaki

$
0
0

El tapatólogo José Francisco Sánchez Morales recomienda este establecimiento de Puerto Real

El tapatólogo José Francisco Sánchez Morales a través del uasatapa, la utilidad para teléfonos móviles de los tapatólogos (verlo aquí) recomienda los patstelitos de Belén que ha probado en el restaurante El Yaki, un establecimiento especializado en cocina portuguesa que hay en Puerto Real.

José Francisco señala: “Nada que envidiar a los celebérrimos pasteis del barrio lisboeta.”

El restaurante El Yaki está en la calle Vaqueros. Su teléfono es el 956833383.

Más recomendaciones de lectores y Cosasdecome de Puerto Real, aquí.

Foto realizada por el tapatólogo José Francisco Sánchez Morales.

 

 


Pastelería La Portorrealeña

$
0
0

Un clásico de visita obligatoria

El logotipo de la confitería. Foto: Cosasdecome

Nombre del establecimiento: Pastelería La Portorrealeña

Dirección: Calle Teresa de Calcuta – Calle Nueva- número 59 (ver en el mapa)
Población: Puerto Real
Teléfono: 956113645 – 676446736
Horario: Abren de miércoles a domingos en horarios de mañana y tarde. En verano (de mediados de junio a principios de septiembre) abren sólo de jueves a domingos en el mismo horario.
Fecha de apertura: La pastelería abrió en 1976. La puso en marcha el pastelero José Cabeza Saucedo. Tras jubilarse en 2013 son sus hijas Nieves y Estefanía Cabeza Alvarez las que regentan el negocio (aquí toda la historia del establecimiento). En septiembre de 2015 han puesto en marcha un novedoso servicio de meriendas a domicilio los fines de semana (más información aquí).
Descripción: Despacho de pastelería con obrador propio situado en el centro de la ciudad. Realizan más de 40 especialidades diferentes entre dulces, bollería y tartas, además de canapés salados por encargo.  Su estilo es tradicional y bordan fórmulas como las bizcotelas, los dulces de bizcocho o la tarta de San Marcos.  Lo típico es comprar bandejas con varias especialidades. 
Web: laportorrealeña.com
Recomendamos: las bizcotelas, los merengues, lo bizcochos borrachos, las sultanas de coco, el bizcocho con manzana, la tarta de San Marcos.

Más información sobre este establecimiento, aquí

Ficha actualizada a 23 de septiembre de 2015

Este establecimiento aparece en la guía gastronómica de Puerto Real . Verla aquí.

Si ve algún dato incorrecto o quiere decir algo sobre este establecimiento hagalo abajo, donde pone “deja un comentario”. Gracias por colaborar.

José Cabeza con sus hijas Nieves y Estefanía. Algunas de las especialidades. Fotos: Cosasdecome

La tortilla de “luto” del bar Quercus de Puerto Real

$
0
0

El establecimiento elabora una tortilla de patatas a la que añaden un guiso de chocos en su tinta

La tortilla "de luto" del Bar Quercus. Foto: Cosasdecome

Hay tapas que tienen un nombre curioso…y además están buenas. Este es el caso de la tortilla “de luto” del Bar Quercus de Puerto Real. La pusieron en marcha el año pasado como una cosa simpática para el Día de los Difuntos pero tuvo tanto éxito que se quedó en carta acompañando al resto de tortillas que tienen en el establecimiento, una campera y otra “flamenca” que está hecha con los ingredientes que lleva el plato de los huevos a la flamenca.

La tortilla “de luto” la elaboran cuando el cliente la solitica y es una pequeña tortilla individual que hacen con patatas y huevo que mezclan con un guiso de chocos en su tinta, lo que le da un color negro al conjunto. La acompañan con dos pequeños cuencos, uno con pimientos asados y otro con una especie de salsa tártara.

El Bar Quercus de Puerto Real se abrió el 1 de agosto de 2014. Lo pusieron en marcha Pedro Catalán y José Manuel Gómez Pulido. El establecimiento tiene una pequeña barra en un salón con mesas  y luego una terraza con vistas al paseo marítimo de Puerto Real. La carta está compuesta con tapas y medias raciones en la que mezclan platos tradicionales con algunas propuestas más innovadoras. Hay desde tapas frías a montaditos, realizados con pequeños panes que traen desde Puerto Serrano, pasando por frituras, con varios tipos de croquetas o algunos guisos. Entre las tapas de más éxito el churrasco de pollo, cuya carne también traen de Puerto Serrano, una tosta de bacalao con guacamole (bacalaguate) y otra con anchoas y alioli (anchioli), o las patatas bravas. También con muchos seguidores, destacan, la empanadilla criolla.

El Bar Quercus está en la calle Victoria 2B de Puerto Real. Su teléfono es el 651373291 y abren todos los días en horario de tapeo al mediodía y por la noche, excepto los domingos por la noche y los lunes completos.

Más información gastronómica sobre Puerto Real, aquí.

José Manuel Gómez Pulido y Pedro Catalán, los autores de la tapa y propietarios del bar Quercus. Foto: Cosasdecome

 

 

 

Del 1 al 18 de octubre. Puerto Real. Ruta de la tapa

$
0
0

Participan 25 establecimientos. Aquí la lista completa de participantes y las tapas que ofrecen

El flamenquin de espárragos, la tapa que presenta el Bar Quercus, uno de los participantes en la ruta. Foto: Cedida por el Bar Quercus

25 establecimientos de Puerto Real tomarán parte en la ruta de la tapa que comienza mañana jueves día 1 de octubre y que finalizará el domingo 18. Todos ofrecerán tapa y bebida a un precio unificado de 2,5 euros.

La ruta, organizada por la delegación de Turismo y Comercio del Ayuntamiento de Puerto Real, se presentó ayer en la cervecería El Barril y presenta algunas novedades. Así la tapa ganadora del certamen la elegirán los propios clientes que podrán votar la que más le guste. Optarán los votantes a una cena valorada en 250 euros y que se sorteará entre los participantes.

El evento cuenta con el patrocinio de la cervecera Cruzcampo.

Pulsando aquí puede ver la lista de participantes, su dirección y las tapas que ofrecen.

Más información gastronómica de Puerto Real, aquí.

 

Los camarones de estero fritos de La Taberna del Puerto

$
0
0

La tapatóloga Teresa Pacheco recomienda este establecimiento de Puerto Real


La tapatóloga Teresa Pacheco a través de la página de Cosasdecome en facebook recomienda los camarones fritos que ha comido en la Taberna del Puerto, un establecimiento de Puerto Real.

Teresa señala: “El sábado los comí en la Taberna de Puerto De dos maneras fritos y cocidos… Ricos Ricos”

Horarios, localización, teléfono y más datos de La Taberna del Puerto, aquí.

Más recomendaciones de lectores y Cosasdecome de Puerto Real, aquí.

El pescado de roca frito, otra de las estrellas de la Taberna del Puerto. Foto: Cosasdecome

 

 

Comienza la temporada de las aceitunas de mesa

$
0
0

Ya están a la venta las manzanillas y gordales y pronto se podrán encontrar también las verdiales

Aceitunas del tipo verdiales. Foto: Joaquín Hernández "Kiki"

La nueva campaña de las aceitunas de mesa acaba de comenzar y ya se pueden encontrar en el mercado las del tipo manzanilla y las gordales que son las primeras que llegan, y para los próximos días se espera que estén también ya disponibles las verdiales, una de las más apreciadas por los aficionados.

La información la facilita Patricio Rodríguez Caparro del puesto de aceitunas de Patricio en Puerto Real, un establecimiento con gran prestigio por el punto en el aliño.

El puesto abre de lunes a sábados por la mañana en el mercado de abastos de esta ciudad.

Más información sobre las aceitunas de Patricio, aquí.

Más información sobre el mercado de abastos de Puerto Real, aquí

Temporada de calamares de potera

$
0
0

Se pescan con anzuelo, uno a uno, y esto permite que no se deterioren ni lleven arena por dentro, por lo que pueden ser consumidos “en sucio”. Ofrecemos una lista con los mejores sitios para comerlos

Calamares de potera a la plancha, cocinados con su tinta, en el restaurante Cabo Roche. Foto: Cosasdecome

Texto: Pepe Monforte

Diego Pérez Reyes es jefe de cocina del restaurante Cabo Roche. A pesar de que todavía no ha llegado a la treintena este cocinero formado en la Escuela de Hostelería de Conil conoce a la perfeccción todos los secretos de la cocina marinera. Le ha enseñado su padre, Pedro Pérez. Los calamares de potera son considerados como lo más exquisito de los calamares. Son especialmente famosos en Barbate, Tarifa  y Conil aunque es posible encontrarlos en restaurantes de practicamente toda la provincia que saben que son muy apreciados por los clientes.

Diego Pérez es partidario de “hacer con ellos una cocina completamente sencilla, porque lo bueno mejor casi ni tocarlo. Nosotros lo único que hacemos es preguntarle al cliente si lo quieren con la tinta o sin ella y a partir de ahí vuelta y vuelta en la plancha y nada más. Al lado, pero por si el cliente se lo quiere poner, va un pequeño recipiente con una salsa de aceite con ajo y perejil”.

Pérez señala que en temporada son uno de los productos estrella del establecimiento “y la gente viene a buscarlos porque saben que es algo exquisito”. Bartolo Sánchez, regenta otro restaurante de Conil especialista en este producto, Francisco La Fontanilla. Bartolo confirma que han empezado a verse los primeros ejemplares y que la temporada se prolongará hasta que empiecen los temporales, en que ya los calamares se marcha de la zona. Bartolo explica que estos calamares se pescan con anzuelo, uno a uno y en barcos que salen a buscar los bancos de calamares, ya que estos animales son gregarios y viajan en grandes grupos. La potera es un trozo de plomo de figura estilizada que recuerda a un pescado pequeño. Suele llevar colores llamativos para que atraigan a los calamares. Estos al acercarse quedan atrapados por unos alfileres que llevan en la parte de abajo. El pescador los iza con un hilo hasta la embarcación. Se capturan uno a uno y suelen cogerse cuando el calamar está nadando, por lo que este llega limpio y vivo a la superficie y no se deteriora como ocurre con la pesca de arrastre.

Bartolo destaca “que es un producto exquisito y lo mejor es degustarlo tal como viene”. En Barbate tambiés es un producto con mucha tradición y también salen pescadores a buscarlos, al igual que ocurre por las zonas de Zahara de los Atunes y Tarifa. La temporada se prolongará aproximadamente hasta finales de noviembre, aunque las fechas varían de un año a otro.

A continuación ofrecemos una guía de sitios donde comer calamares de potera en la provincia y también algunas pescaderías donde comprarlo. Siempre es bueno tomar la precaución de llamar antes porque es un producto que, aunque esté en temporada, no hay todos los días. (Las direcciones, teléfonos, localización en mapa y más datos de cada establecimiento se obtienen pulsando sobre su nombre).

En Algeciras

Los Barrios

  • Mesón El Copo: A la plancha, fritos y en “cuajadera”, un original guiso creado por el establecimiento en el que los calamares se guisan con un sofrito y luego se gratinan con queso.

En Tarifa

En Zahara de los Atunes

En Barbate

En Vejer

En Conil

En Chiclana

  • Casa La Titi La Barrosa: Lo sirven a plancha, hecho un rizo y acompañado de un aceite de cebollino y alioli con su tinta.
  • Restaurante Popeye: A la plancha. (Están cerrados por reformas hasta el 25 de octubre)

En Cádiz

  • Ventorillo El Chato: A la plancha, rellenos con una salsa de azafrán y salteados con puntas de pasta y alioli.

En Puerto Real

En El Puerto de Santa María

  • El Faro de El Puerto: Con pasta fresca y gambas
  • El Pescaito: A la plancha, frito o al ajillo.
  • La Esquinita: Están especializados en pescados de Conil y lo traen cuando hay existencias. Lo preparan frito o a la plancha.

En Chipiona

En Jerez

La Marea de Marcos: A la plancha y también guisados en salsa

En Medina

Restaurante El Duque: Lo preraran de una manera muy curiosa, fritos en anillas, pero sin quitarle la tinta (más información aquí). También a la plancha.

Donde comprarlos

Estas son algunas pescaderías que los tienen disponibles:

Como hacerlos

Lo mejor es hacerlos a la plancha, conservando su tinta y, sólo si son de potera, sin limpiarlos. Se ponen a la plancha con un poco de aceite y se hacen entre dos o tres minutos por cada lado.

Como siempre si conoce sitios donde sirvan versiones sobresalientes de este plato y no sale en esta guía, puede hacer un comentario abajo del artículo o enviarlo aquí

La original forma de hacerlos del restaurante El Duque de Medina, fritos con su tinta. Foto: Cosasdecome

 

 

Puerto Real y Chiclana también celebrarán jornadas gastronómicas en torno a los esteros

$
0
0

La cocina más particular de la Bahía de Cádiz vive su mejor año y sumará hasta cuatro acontecimientos gastronómicos en torno a estos productos, iniciando el mismo camino que el atún rojo de almadraba

Pescado de estero. Foto: Cosasdecome

Texto: Pepe Monforte

 

La cocina de los esteros parece iniciar el mismo camino que ha llevado al éxito al atún rojo salvaje de almadraba y este año se han multiplicado los eventos gastronómicos en torno a ellos hasta el punto de que las cuatro poblaciones de la Bahía de Cádiz donde esta gastronomía tiene pujanza celebrarán cada una un gran evento en torno a él.

El concejal de Turismo y Comercio del Ayuntamiento de Puerto Real, Alfredo Charques, señala que ya están trabajando en la celebración de una “quincena” en torno al pescado de estero que tendrá varios elementos:  “Queremos que haya desde una ruta gastronómica donde los restaurantes y bares de la ciudad muestren las posibilidades de este producto hasta exhibiciones de cocina, visitas a los esteros o actos culturales en torno a esta cocina. De todos modos el programa está todavía muy abierto y estamos en la actualidad contactando con las diferentes entidades y personas que pueden participar”.

En principio, la idea del Ayuntamiento de Puerto Real es celebrar estas jornadas en torno a la primera quincena de noviembre, aunque la fecha no está aún cerrada.

De igual forma la Asociación Chiclanera de Hostelería está en conversaciones con el Ayuntamiento de Chiclana para recuperar la fiesta en torno a los esteros, que ya se estuvo haciendo algunos años. Desde la entidad señala que “estamos ahora con los primeros contactos. Nuestra idea es hacer una feria de características parecidas a la que hacemos este fin de semana en torno al vino y la tapa, pero todavía no hay ni fecha, ni ubicación, ni formato definitivo aunque si tenemos claro que queremos que sea en noviembre”.

De esta manera, tras la celebración de las jornadas en El Puerto de Santa María (más información aquí) y la feria que tiene lugar este fin de semana en San Fernando (más información aquí), este año se habrá marcado un gran hito y es que las cuatro poblaciones de la Bahía en la que esta cocina tiene peso tendrán unas jornadas gastronómicas en torno a él, lo que implica que el interés por esta parcela de la gastronomía gaditana, que estaba completamente dormido, se ha despertado con fuerza.

¿Quieres saber que es un estero? Aquí lo explicamos en un momento. Pulsa aquí

Aquí 24 recetas con pescado y mariscos de estero

¿Dónde comer pescado de estero? Aquí la respuesta.

¿Dónde comer langostinos de estero? Aquí la respuesta.

 


Las malas previsiones metereológicas suspenden algunos de los actos gastronómicos del fin de semana

$
0
0

La feria de los esteros de San Fernando  y la de la tapa de Chiclana se trasladan al próximo fin de semana. En El Puerto se suspende la fiesta de la cerveza de The Cabin. El Día Internacional del Lomo en Manteca y la feria gastronómica de Algeciras mantienen sus actos

Las malas previsiones meteorológicas para el fin de semana han provocado la suspensión o traslado para otra fecha de varios de los actos gastronómcos previstos para el fin de semana.

El que se mantiene el el Día Internacional del Lomo en Manteca. A las nueve y cuarto de la mañana la Policia Local de Vejer confirmaba a Cosasdecome que, por el momento, los actos se mantenían.

No corrieron igual suerte otros de los festejos previstos.

Así la organización de la feria del estero de San Fernando decidía ayer sábado por la tarde suspender la feria, que iba tener lugar hasta el lunes, y trasladarla al próximo fin de semana por lo que tendrá lugar del 16 al 18 de octubre con el mismo horario previsto (más información aquí).

La misma decisión se tomó en Chiclana donde se decidió también suspender la feria del vino y la tapa. Igualmente tendrá lugar el próximo fin de semana (más información aquí).

También se suspendió la feria de la cerveza que iba a tener lugar en The Cabin en El Puerto de Santa María (más información aquí).

La feria gastronómica de Algeciras mantiene también su programa al contar con una carpa cubierta donde llevarlos a cabo.

Si se mantiene la ruta de la tapa de Puerto Real (más información aquí).

Consultar aquí la agenda gastronómica para el fin de semana

 

 

La piruleta de Las Canteras de la Venta El Chato

$
0
0

El tapatólogo José Manuel Tenorio recomienda este establecimiento de Puerto Real


El tapatólogo José Manuel Tenorio a través de la página de Cosasdecome en twiter recomienda la piruleta de Las Canteras una tapa que ha probado en la Venta El Chato de Puerto Real.

Esta tapa ha sido creada especialmente para la ruta de la tapa que tiene lugar en esta localidad (más información aquí). José Manuel señala: “Piruleta de Las Canteras. Crema de perdiz, piñones, salsa orly y Pedro Ximenez. Apunten señores de Cosasdecome”.

Horarios, localización, teléfono y más datos de la Venta El Chato, aquí.

Más recomendaciones de lectores y Cosasdecome de Puerto Real aquí.

Foto realizada por el tapatólogo José Manuel Tenorio.

 

 

 

Tartas para merendar en el barrio Jarana

$
0
0

La cocinera Eva Ingunza abre Ars Culinaria en el Club de Jinetes de la Bahia de Puerto Real. El establecimiento, que también ofrece almuerzos los fines de semana, está especializado en repostería, un apartado que domina esta profesional formada en la Escuela de Hostelería de Cádiz

La tarta de cerveza negra, una de las especialidades de Ars Culinaria de Eva Ingunza. Foto: Cosasdecome

Texto: Pepe Monforte

 

En el expositor hay una tarta aromatizada con cerveza negra y otra de galletas Oreo. Otra de las estrellas de la casa, el coulant de chocolate negro con helado de vainilla lo preparan al momento. El coulant es una especie de bizcocho cuya parte central queda un poco líquida.

La apuesta de Ars Culinaria son las meriendas, una parte de la gastronomía un poco olvidada y en la que quiere centrarse Eva Ingunza Marquez, 40 años y diplomada en Cocina por la Escuela de Hostelería de Cádiz.

Entró en la escuela a los 26 años llevada, sobre todo, por su pasión por la repostería. Luego estuvo haciendo prácticas en el Guggenheim de Bilbao, gestionado por Martín Berasategui y en el Chaflán de Madrid. Volvió a Cádiz a trabajar en la empresa de la familia, la clínica de la Salud, en donde estuvo dirigiendo sus cocinas. Tras una estancia en Canarias vuelve a su tierra natal, la Bahía de Cádiz, pero ya con negocio propio, Ars Culinaria, un espacio que abrió el pasado sábado 17 de octubre en el Club de Jinetes de la Bahía, una organización situada junto al barrio de Jarana, de Puerto Real y dedicada a los caballos.

La cocina Eva Ingunza en su nuevo establecimiento de Puerto Real. Foto: Cosasdecome

Eva se ha hecho cargo del bar del club, un establecimiento abierto al público y que tiene barra, un salón para unas treinta personas y una terraza con capacidad para otras treinta. A las instalaciones se llega por una carril de tierra que sale de la carretera de Malas Noches, la que une el barrio de Jarana con Chiclana. El desvio está poco después de pasar la conocida Venta Paquete.

 

Ingunza señala “que nuestra oferta gastronómica es sencilla. Aquí vienen muchos niños con sus familias y, por tanto, la carta, va dirigida a toda la familia, con platos tradicionales y también algunos orientados especialmente para los chavales, sin olvidar a colectivos como los vegetarianos para los que también hay opción”.

El establecimiento abre para almuerzos los sábados y los domingos. El resto de los días, excepto los martes, que cierran por descanso, abren a partir de las cinco dela tarde y se mantienen abiertos hasta que terminan las actividades en el club. La gran apuesta, por tanto, es la merienda.

Ingunza es una gran especialista en repostería. Es su área favorita de trabajo. De hecho tiene un blog (verlo aquí) especializado en esta materia y en el que viene trabajando desde hace ya dos años.

Así Ars Culinaria, cuya imagen corporativa ha diseñado el diseñador gráfico Iván del Río (más información aquí) tiene su gran apuesta en las tartas y postres que elabora Ingunza.

Cada día, en la barra del establecimiento hay expuestas tres tartas diferentes que elabora Ingunza. Ahora tiene una que elabora con cerveza negra cacao y queso, otra con galletas Oreo y una tercera de cuajada con miel. A ello une un coulant, una especie de pequeño bizcocho de chocolate, que se sirve caliente y presentado en una especie como de pequeña maceta. Se acompaña con un helado de vainilla y galletas Oreo picadas, debajo de la bola de helado. “Mi idea es tener 3 cada día, pero estas irán cambiando”, destaca la cocinera.

Los trozos de tarta salen a 2,5 euros y el coulant a tres. En la carta de meriendas también hay sándwiches, bocadillos o hamburguesas.

El coulant se sirve en una especie de maceta y acompañado de un helado de vainilla. Foto: Cosasdecome

Las tartas no sólo se pueden degustar en el local sino que se pueden encargar para llevar. “Tenemos un catálogo muy amplio y también podemos ofrecer pequeños dulces”. De hecho, para acompañar el café Ingunza ofrece unos coquetos merengues italianos con corteza crujiente e interior jugoso.

 

Pero el establecimiento también ofrece almuerzos los sábados y los domingos. La oferta gira en torno a la comida clásica. Hay siempre algún guiso del día que puede ser una berza o algún plato de cuchara y luego aperitivos como la ensaladilla (5 euros la ración) o las berenjenas en tempura con miel (5 euros).

Varias ensaladas, una crema de verduras de temporada (2 euros) o una parrilada de verduras (7 euros) encabezan la oferta específica para vegetarianos. La atención especial a los niños se ve con platos como una milanesa de pollo gratinada con mozarrella  y tomate o unos macarrones con salsa de la casa.

Hay revueltos con jamón, albóndigas de pollo al Pedro Ximénez o un atún a la plancha acompañado con ajos, bouquet de lechugas y patatas fritas (7,5 euros).

Ingunza señala que “iremos variando la carta en función de la temporada, pero siempre cuidando los precios porque queremos que este sitio sea familiar”.

En la carta de vinos quieren introducir etiquetas de la provincia y para los postres están, evidentemente las tartas de la casa.

Ars Culinaria Eva Ingunza está en la carretera de Malas Noches (La Chacona número 76- Club Jinetes de la Bahía). Se accede por un carril de tierra situado poco después de pasar la Venta Paquete. El teléfono es el 625329792 y abren de lunes a viernes (excepto los martes) de 5 de la tarde hasta que termina la actividad en el Club de Jinetes de la Bahia. Los sábados abren para almuerzos y meriendas y los domingos abren para almuerzos. Cierran a las cinco de la tarde.

El comedor de Ars Culinaria. Foto: Cosasdecome

 

 

Del 30 de octubre al 15 de noviembre. Puerto Real: Quincena del pescado de estero

$
0
0

Habrá visitas a salinas y una ruta gastronómica

Puerto Real celebrará desde el viernes 30 de octubre y hasta el 15 de noviembre una quincena dedicada a los pescados de estero. Durante estos días tendrán lugar varios actos culturales, gastronómicos y relacionados con la naturaleza en torno a la actividad de las salinas.

El programa incluye visitas a las salinas y recorridos por el casco histórico (más información aquí) y están pendientes de concretar alguna exhibición de cocina que tendrá lugar en establecimientos de la localidad.

Paralelamente cuatro establecimientos de la ciudad ofrecerán durante estos días un plato realizado con pescado de estero.

Rissoto con lisa de estero en el Minigolf

El establecimiento sirve el plato en una teja, una de las formas tradicionales de servir el pescado de estero. Esta vez sobre la teja se coloca un arroz, un risotto, aromatizado con un caldo en el que se han cocido unos muergos, un producto típico de Puerto Real también conocido como navajas. Encima del arroz, que lleva también un poco de queso, se colocan los lomos de lisa, albur le llaman ellos, hechos a la brasa. El arroz también lleva lechuga de mar, aunque el establecimiento prefiere el nombre de “tafetán” porque es el nombre que se le da a esta alga en los esteros. El plato lo venderán a 4,50 euros.
El Minigolf está en la avenida de la Constitución sin número. Su teléfono es el 956804009 y abren los días en horario de almuerzos.

Surtido de pescado de estero en El Yaki

El Yaki, un clásico de la ciudad, ofrece un surtido de pescado de estero frito. El de la foto lleva lisas, lenguados y doradas, todo partido en trozos. La composición del plato podrá variar en función del pescado de estero que encuentren. Se podrán pedir raciones a 12 euros y medias raciones a 6. El precio puede variar en función del mercado.
El restaurante El Yaki está en la calle Vaqueros número 2. Su teléfono es el 956833383 y abre todos los días al mediodía excepto los lunes. Viernes y sábados también abren por la noche.

Zapatillas de estero en tres texturas en El Chato

La Venta El Chato ofrece lomos de zapatillas (doradas) en tres texturas. Un trozo de lomo va cocido acompañado de dos salsas. Luego otro va a la parrilla y luego terminado al horno en un canutillo de pasta brick y un tercero va al horno con patatas y verduras. El plato se venderá a 5 euros durante la quincena.
Horarios, localización, teléfono y más datos de la Venta El Chato, aquí.

Hojaldre con algas y dorada en La Trufa

La pastelería La Trufa ha preparado una de sus especialidades, las empanadas de hojaldre pero esta vez con un toque diferente. Así la masa lleva un añadido de algas de estero. El relleno es de verduras y de dorada de estero al ajillo. Se venden por porciones a 3 euros.
Horarios, localización, teléfono y más datos de La Trufa, aquí.

¿Quieres saber que es un estero? Aquí lo explicamos en un momento. Pulsa aquí

Aquí 24 recetas con pescado y mariscos de estero

¿Dónde comer pescado de estero? Aquí la respuesta.

Los postres de Ars Culinaria

$
0
0

El tapatólogo Carlos de la Rosa recomienda este nuevo establecimiento de Puerto Real

El tapatólogo Carlos de la Rosa a través de la página de Cosasdecome en facebook recomienda los postres de Ars Culinaria, un nuevo establecimiento que ha abierto en el barrio Jarana de Puerto Real.

El tapatólogo hace un documentadio y amplio informe de su visita: “Comodoro Monforte, tapatólogo de segunda de la Rosa informando: Lo peor ha sido llegar. También es cierto que ha habido un cúmulo de adversidades: 1º. El Tomtom es completamente urbanita y cuando se le cruza un carril se descompone inmediatamente. Muy importante: aunque el Tomtom o el propio Google Maps te digan que se llega por el ‘Meadero de la Reina’, tú ni caso. 2º. Precisamente en esos momentos estaba cayendo la del pulpo. Incluso pensé ponerme el traje de neopreno, pero rápidamente caí en la cuenta de que era una tontería muy gorda, nunca mejor dicho, cómo iba a meter mi apaisada figura en un traje de neopreno, completamente imposible. 3º. Como soy un intrépido pedante o un pedante intrépido, como se prefiera, nunca pregunto, no obstante no tuve más remedio que hacerlo y por dos veces. Pero al final llegué! No obstante, voy a regalarle a Eva un planito por si quiere colgarlo en su página.

Llegué, pero media hora más tarde de la que había reservado. Cuando vi tanta gente pensé que tendría que irme a otra parte. Otra vez a navegar en la marejada, que horror. Pero Raquel y el amable equipo de las chicas de sala de Ars Culinaria me salvaron, no sé si la vida, pero seguro que de una nueva mojada. Primero en la barra hasta que me buscaban una mesa. Cervecita y tapa de ensaladilla para empezar. Para mí, que aún estoy en 1º de Ensaladillismo, es difícil opinar de una ensalidilla. Pero me gustó, me gustó mucho, vamos que repetí. Antes de terminarme la primera ya estaba Raquel diciendo que teníamos una mesa. A por ella…

Ya en la mesa, un menú del día con una extraordinaria relación calidad-precio. Y una carta corta, sin pretensiones, pero honesta. Al final pacté con mi mujer un mix para compartir menú y carta y compartirlo todo entre los dos, como habitualmente hacemos. Así que probamos tapas y platos de la carta y del menú. Por no extenderme mucho, mucho más quiero decir, concretaré en unas croquetas de jamón, de las que puedo decir lo mismo que de la ensaladilla, que para aún no haber estudiado nada de croquetismo no me atrevo a opinar aunque me gustaron, si bien no repetí, que hay que cuidar la figura Emoticono wink Y también en un Sanjacobo, patrón de los tapatólogos, tengo que decir que muero en Sanjacobo y que no lo repetí, además de por lo de cuidar la figura, porque no hubiera podido.

Y para terminar, los postres. No hay duda que Eva ante todo es repostera. Una maravilla. Tengo que volver a merendar, que me enteré que ofrecen meriendas habitualmente. Total, que le den a la figura y como esta noche, ración doble de Metmormina, que se le va a hacer, verdad? Me ha parecido un sitio sin pretensiones, muy honesto y al que tengo que volver. Y por supuesto, del que no tengo el menor reparo en recomendarlo. Muy bien”.

Horarios, localización y más datos de Ars Culinaria, aquí.

Más recomendaciones de lectores y Cosasdecome de Puerto Real, aquí.

Foto: Cosasdecome

 

 

 

Jueves 19 de noviembre. Cádiz. Coloquio sobre las futuras estrellas de la cocina gaditana

$
0
0

Participará el crítico gastronómico Carlos Maribona y los cocineros Jesús Recio, Mauro Barreiro y Paco Guzmán

Los periódicos ABC y La Voz de Cádiz organizan el próximo jueves a las ocho de la tarde y en el Parador Hotel Atlántico de Cádiz (más información aquí), un coloquito en el que intervendrán el critico gastronómico de ABC y autor del blog Salsa de Chiles Carlos Maribona y al que acompañarán los cocineros Mauro Barreiro (La Curiosidad de Mauro de Puerto Real), Jesús Recio (Valvatida de Vejer) y Paco Guzmán (El Tragaluz de Rota). El tema del coloquio será “Futuras estrellas de la cocina gaditana”. La entrada es libre.

Del 24 al 29 de noviembre. Puerto Real. Jornadas de las setas en El Fogón del Guanche

$
0
0

Ofrecen una carta con varias propuestas

El Fogón del Guanche de Puerto Real (más datos aquí) celebra del 24 al 29 de noviembre unas jornadas gastronómicas dedicadas a las setas.

Ofrecerán una carta con diversos platos. Estos serán:

  • Ensalada de Pato Lacado, con salsa de shitake, champiñones y mango
  • Solomillo de Ternera sobre puré de papa, crema de setas y jugo de PX
  • Crema de setas, huevo trufado y crujiente de papas
  • Risotto de boletus y setas de Cardo.
  • Salmorejo de setas y trufa con Jamón y Huevo
  • Croquetas de boletus y salsa shitake
  • Setas con alubias negras al Tio Pepe
  • Pizza de Setas variadas con Queso

Los 30 elegidos

$
0
0

  • Michelín incluye este año en su guía a 30 establecimientos de la provincia, uno más que en su edición de 2015.
  • A seis de ellos los destaca por su especial relación calidad precio (Sopranis, La Carboná, Casa Bigote, La Curiosidad de Mauro, La Duquesa y El Duque)
  • Se incorporan dos nuevos restaurantes. La Condesa de Jerez y La Curiosidad de Mauro de Puerto Real
  • Jerez es la ciudad con más menciones, 6.
  • Vuelve a destacar la ausencia en la guía de Conil y el olvido de restaurantes como La Castillería de Vejer o el Mesón El Copo de Los Barrios

Texto: Pepe Monforte

Treinta establecimientos de la provincia, uno más que en la edición de 2015, figuran este año en la guía Michelín. En la lista de estrenos tan sólo dos establecimientos nuevos. Uno vuelve, la Curiosidad de Mauro de Puerto Real que, tras sus obras, dejó de aparecer entre los elegidos pero que ahora vuelve con más fuerza ya que la editorial francesa lo sitúa con un “bib gourmand” una distinción que hace referencia a la especial relación calidad precio de los establecimientos (se come por menos de 35 euros).

El segundo estreno es el restaurante La Condesa de Jerez, situado en los bajos del hotel Palacio Garvey. El establecimento lleva ya siete años bajo la batuta del cocinero David Porras, que fuera segundo de Israel Ramos, cuando este cocinero, ahora propietario de Albalá en Jerez, estuvo al frente de las cocinas de este establecimiento. Porras, de 36 años, es titulado por la Escuela de Hostelería de Cádiz. Aunque nació en Zamora, lleva en Jerez muchos años y su familia es de esta ciudad.

En cuanto a las desapariciones tan sólo una, la del restaurante Boka de Sotogrande.

La ciudad con más establecimientos es Jerez, con 6. Le siguen El Puerto y Cádiz, las dos con cuatro, aunque llama la atención que una población pequeña, Medina, figure con tres. También cabe destacar el dato que de los cuatro establecimientos de la ciudad de Cádiz, 3 pertenecen al grupo El Faro.

En cuanto a las ausencias se podría hablar de muchas, aunque lo más llamativo, un año más, es que no se incluya ningún local de Conil, una de las capitales gastronómicas de la provincia y la falta de mención a dos establecimientos muy reconocidos, La Castillería de Vejer, ahora en la élite de los asadores en España y el Copo de Palmones, que está brillando de nuevo a gran altura.

Reproducimos a continuación la lista completa de los establecimientos que aparecen en la edición de 2015 de la Guía Michelín, ordenados por cuidades:

Barbate

Restaurante El Campero (más datos aquí)

  • Dos tenedores. Señala que el establecimiento es “toda una referencia”. Destaca que posee un amplio bar de tapas y dos salones donde, señala la guía “podrá descubrir unas elaboraciones de tinte tradicional…con buenos detalles actuales y nipones”.

—————————————
Restaurante La Breña (más datos aquí)

  • La guía elogia su carta actual con elaboraciones creativas y gran presencia de pescados. Destaca también su terraza.

Cádiz

Restaurante El Faro (más datos aquí)
Calle San Felix número 15
Teléfono: 956211068 
  • Destacado con 2 tenedores como restaurante y también como bar de tapas. Como restaurante destaca su “completa carta de cocina regional con predominio de los pescados y mariscos. Excelente bodega”. Destaca su bodega de vinos. Como bar de tapas afirma que tiene “un ambiente de estilo clásico-marinero. Le ofrecerán deliciosas tapas y raciones, aunque su especialidad son los pescaditos y las frituras.

—————————————

El Ventorrillo del Chato (más datos aquí)
Carretera de San Fernando (junto a la playa de Cortadura)
Teléfono: 956250025

  • Destacado con dos tenedores: “Edificio histórico de entrañable rusticidad ubicado junto a las dunas de la playa. Elaboran una completa carta de cocina tradicional actualizada. Destacan, según Michelín, los guisos típicos y arroces.

—————————————

Barra Siete (más datos aquí)

  • Lo define como gastrobar de estética actual. En lo gastronómico destacan la carta de tapas y raciones con arroces que se pueden pedir sólo para uno y conservas caseras.

—————————————

Sopranis (más datos aquí)

  • Repiten por tercera vez con la misma calificación. Lo incluyen como bib gourmand. Comentan que está en el barrio de Santa María. En lo gastronómico destacan que ofrecen “una cocina de gusto actual muy interesante con platos bien elaborados y cuidada presentación.

El Puerto de Santa María

Aponiente (más datos aquí)

  • Unico restaurante de la provincia con dos estrellas Michelín, la segunda obtenido este año. Destacado con cuatro tenedores. “Cierre los ojos, abra la boca y saboree la grandeza del mar” señala Michelín sobre el restaurante de Angel León. No hacen ninguna referencia a su nueva edificio

—————————————

El Faro de El Puerto (más datos aquí)
Carretera de Fuentebravía Km. 0,5 (Frente al Hospital Santa María de El Puerto)
Teléfono: 956870952

  • Destacado con 3 tenedores. Llama la atención su bodega acristalada con 300 referencias. Cocina de base tradicional con algún toque actual.

—————————————

Restaurante Los Portales (más datos aquí)
Calle Ribera del Río número 13
Teléfono: 956541812

  • Destacado con 2 tenedores. Destacan la carta especializada en mariscos y pescados de la Bahía.

—————————————
La Cata Ciega (más datos aquí)

  • Lo define como un “local actual y bastante curiosos pues es una mezcla entre un bar de tapas, una tienda delicatessen y una vinoteca. Tapas y raciones de calidad, tanto frías como calientes.

Grazalema

Restaurante Cádiz El Chico (más datos aquí)
Plaza de España número 8.
Teléfono: 956132067 
  • Lo clasifican con un tenedor. Destacan el ambiente familiar y su amplia carta de cocina tradicional basada en platos como el cordero, los asados y la carne de monte.

Jerez

La Espartería (más datos aquí)

  • Lo destacan como bar de tapas “sencillo pero exitoso tanto por lo gastronómico como por lo variado de su oferta. Sus tapas de corte tradicional se complementan con sugerencias según mercado

—————————————

Bar Juanito (más datos aquí)

  • Destacado como bar de tapas. La guía afirma que tiene un ambiente informal y que destaca por la calidad de sus productos y por su bello patio terraza con techo acristalado. Piden que los usuarios no se vayan sin probar sus “famosísimas alcachofas”.

—————————————

Restaurante La Carboná (más datos aquí)

  • Mantienen su distincón de bib gourmand. Destacan su cocina tradicional andaluza elaborada con productos de gran calidad, siempre apostando por una mínima intervención. Puntualizan que su especialidad son las carnes de Cantabria al carbón.

—————————————
Reino de León (más datos aquí)

  • Destacado como bar de tapas. Destaca que tienen tapas creativas, “siempre con cuidada presentación” como tradicionales

—————————————
Albalá (más datos aquí)

  • Mantiene su calificación. Nombra sus tapas de elaboración actual.

—————————————
Restaurante La Condesa
Calle Tornería número 24 (bajos del hotel Garvey)
Teléfono: 956326700
Abren todos los días para desayunos, almuerzos y cenas.

  • Novedad en la guía. Dicen que es “un restaurante de línea actual que sorprende por lo asequible de su carta, elaborada en función de los productos de temporada”. Destaca también su terraza.

Medina

Restaurante Venta La Duquesa (más datos aquí)
Carretera Medina Vejer Kilómetro 3
Teléfono: 956410836 
  • Destacado como bib gourmand y un tenedor. Afirma que es una típica venta acondicionada “en un estilo clásico regional. Destacan sus guisos y platos de caza.

—————————————

Restaurante El Duque (más datos aquí)
Avenida del Mar número 10
Teléfono: 956410040

  • Repite como bib gourmand y un tenedor. Destaca su amplia carta tradicional dominada por las carnes.

—————————————

Restaurante El Castillo (más datos aquí)
Ducado de Medina Sidonia número 3
Teléfono: 956410823

  • Vuelve a salir con un tenedor y destaca el perfil casero de su carta con varios platos de caza, carne de la zona, especialidades de campo y algún que otro pescado.

Puerto Real

La Curiosidad de Mauro (más datos aquí)

  • Tras un año de ausencia vuelve a la guía y con fuerza, ya que logra un big gourmand, la distinción que da Michelín a los establecimientos con buena relación calidad precio. En su comentario la guía señala: “Imaginación, técnica, mimo en los detalles, amabilidad, proyección…Estamos ante un negocio de sencillo ambiente contemporaneo y mucho futuro, sin duda, pues su chef-propietario apuesta por una cocina de autor siempre fiel a los productos de la zona”.

Rota

Restaurante El Embarcadero del Hotel Duque de Nájera
Calle Gravina número 2
Teléfono: 956846020 
  • Lo clasifican con dos tenedores. Destaca la cercanía con el puerto pesquero que habla por si sola de su carta, bien elaborada y ahora con una línea más tradicional.

San Fernando

El Asador de La Isla (más datos aquí)
Calle Calderón de la Barca número 7
Teléfono: 956880835 
  • Destacado con dos tenedores. Destaca que cuenta con una cocina tradicional basada en carnes y bacalao.

San Roque

Restaurante Mesón El Guadarnés
Avenida del Guadarranque número 15
Teléfono: 956786504 
  • Destacado con un tenedor. Afirma Michelín que ofrece una carta tradicional e internacional que tiene su especialidad en las carnes.

Sanlúcar

Casa Bigote (más datos aquí)
Avenida Bajo de Guía sin número
Teléfono: 956362696 
  • Destacado con un tenedor y en la categoría bib gourmand. Productos frescos y buenos precios son sus claves. El inspector recomienda probar sus langostinos y guisos marineros.

Vejer

Restaurante Trafalgar (más datos aquí)
Plaza de España número 31.
Teléfono: 956447638 
  • Clasificado con un tenedor. Destaca que ahora tenga su cocina a la vista del público y su cocina tradicional actualizada.

—————————————

Casa Francisco el de Siempre (más datos aquí)
Playa de El Palmar
Teléfono: 956232249

  • Destacado con un tenedor. Destaca que dispone de un bar de tapas y su carta tradicional basada en pescados y arroces.

—————————————

El Jardín del Califa (más datos aquí)
Plaza de España número 16
Teléfono: 956451706

  • Mantiene su clasificación con un tenedor. Destaca su amplia carta con sabores de la cocina libanesa y marroquí, aunque también tiene sabrosas carnes a la brasa.

Zahara de los Atunes

Restaurante del Hotel Antonio (más datos aquí)
Carretera de Atlánterra Kilómetro 1, junto a la playa.
Teléfono: 956439542 
  • Sigue con dos tenedores. Señala la guía: “Encontrará una coqueta terraza, una zona de espera con expositor de productos y dos salas, ambas de lína clásica con detalles marineros. Carta especializada en pescados de la zona, sobre todo atún de almadraba, así como mariscos y arroces”.

—————————————

Trasteo (más datos aquí)

  • Destaca el ambiente simpático e informal. En los gastronómico elogia su “cocina de corte actual bien elaborada, fresca y ligera”.

Opine y diga si está conforme con la selección de Michelín o si agregaría algún establecimiento. Deje abajo su comentario.

Aquí los datos de Michelín en Cádiz en 2014.
La Guía Michelín se puede comprar en la provincia de Cádiz, en la Librería Agrícola de Jerez, en la calle Paul número 2. (teléfono 956348043).

Aquí la lista T, la “Michelín” de los lectores de Cosasdecome. Pinchar aquí.

Cádiz mantiene sus 14 soles en la Guía Repsol

$
0
0

Este año no se ha producido ninguna incorporación. Aponiente mantiene la máxima calificación, 3 soles, y El Faro de El Puerto y El Campero 2

Fernando Córdoba (El Faro de El Puerto), Angel León (Aponiente) y Pepe Melero (El Campero), los tres establecimientos de la provincia mejor valorados por la Guía Repsol

Texto: Pepe Monforte

La Guía Repsol acaba de publicar su edición de 2016, pocos días después de que también lo hiciera Michelín con la suya. En esta ocasión, y con respecto a Cádiz, la publicación no reflejan ninguna novedad y se mantiene intacta la lista de establecimientos que incluyen “soles”, el sitema de calificación de esta guía.

No hay ningún cambio para bien ni para mal. La clasificación, coordinada por la Real Academia de Gastronomía de España, vuelve a arrojar ausencias llamativas. Curiosamente mientras que Jerez, para Michelín, es la ciudad con más restaurantes nombrados, Repsol no otorga ningún sol a esta ciudad. Ambas guías coinciden en ignorar a Conil y también llama la atención que otra ciudad muy nombrada en Michelín, Medina, no cuenta tampoco con ningún sol.

El Puerto de Santa María, con cinco soles, es la ciudad más laureada de la provincia.

Estos son los restaurantes con soles de la provincia:

Tres Soles

Dos Soles

Un Sol

Pulse aquí para consultar la guía Repsol

Aquí las puntuaciones de la Guía Michelín en la provincia de Cádiz para 2016

Aquí la guía gastronómica de la provincia de Cosasdecome

Aquí la lista “T”, los establecimientos más votados por los lectores de Cosasdecome.

El arroz marinero de El Jardín de Canalejas

$
0
0

Foto: Cosasdecome

Nombre del descubrimiento: Arroz marinero

Lugar:  Restaurante El Jardín de Canalejas  (Todos los datos aquí) en Puerto Real

Día del hallazgo: Domingo 29 de noviembre de 2015

Tapatóloga  descubridora: Cosasdecome

Apartado científico: Arrocismo polimórfico, la ciencia del arró. El arrocismo estudia la amplia gama de arroces del mundo, incluidos tanto los caldosos, como los melosos, los jugosos…en fin todos los buenosos. El adjetivo polimórfico hace referencia a los tropezones que pueden ser tanto de origen marino como terrestre, incluidos los chicharitos, una de las mejores creaciones de Nuestro Señor, probablemente el séptimo día que es cuando hizo las mejores cosas.

Decía el famoso estudioso de los arroces John Grano que en el universo existen dos tipos de arró, los que el llama “arrebatadores”, guisos de un sabor intenso, potente, de los que enamoran a primera vista y después están lo que el bautiza como “arroces de chimenea”, esos preparados que, por su suavidad, te recuerdan al que te hacían en casa de chico, y que te calentaban la vida. El arró que hacen en El Jardín de Canalejas habría que inscribirlo en este segundo apartado, porque es un arroz de esos de los que te hace tu madre o tu abuela y que tienen un sabor suave, con ese arroz amarillo como de camiseta del Cádiz de cuando jugaba Manolito. En la carta del establecimiento lleva más de 30 años, desde que Manolo Rosendo, el padre de los actuales propietarios, lo empezó a servir. Igual se mantiene con tres tropezones fijos, calamares, almejas y gambas, su poquito de verdura, un toquecito de vino y listo. Las gambas van peladas, pero las almejas si llevan su concha, con lo que entretienes también (yo que soy agarrao) en quitar los granitos que se quedan en la cáscara, que no se puede dejar nada. Te lo sirven en una sartén de las hondas. El precio también es un dato interesante. Si lo pides para dos te sale a 8 euros la ración, pero a partir de tres comensales el precio es de 7 por jamante (amante de lo que es comé). El arró combina también muy bien con el patio del Jardín de Canalejas.

Horarios, localización, teléfono y más datos de El Jardín de Canalejas, aquí.

Más cositas buenas que probar en Puerto Real, aquí.

Más descubrimientos de arrocismo polimórfico, aquí.

Aquí el mapa del arró de la provincia de Cádiz.

 

25 cocineros gaditanos te hacen el menú de Navidad

$
0
0

Ofrecemos 25 recetas de la provincia con las que puedes triunfar en estas fiestas. Hay 10 aperitivos, 10 platos principales, 5 postres y cinco vinos para acompañar…ponte a ello

Elgir los platos para las comidas de estas fiestas el complicado, lo sabemos, y tú quieres triunfar. Queremos ponertelo un poquito más fácil y por eso 25 cocineros y cocineras de la provincia de Cádiz van a colaborar contigo. Te prponen platos suyos de éxito que puedes tu reproducir facilmente en casa. Damos 10 aperitivos para empezar, luego 10 platos principales entre los que elegir y para terminar 5 postres. Ya puestos a ponertelo fácil damos también cinco referencias de vinos para acompañar…a ello.

Los aperitivos

Para acompañar la Manzanilla La Goya XL de Delgado Zuleta o el Oloroso Sangre y Trabajadero de la bodega Gutiérrez Colosía de El Puerto

Para los que quieran cocer marisquito, aquí las recetas de los langostinos cocidos de Bigote, las gambas cocidas de Mariscos Ortiz y las galeras de coral de la Cervecería de El Puerto.

El plato principal (a elegir…no los vayas a preparar todos)

Para acompañar el Tintilla de la bodega Luis Pérez de Jerez o el Entrechuelos blanco de la bodega Entrechuelos de Torrecera

Postres

Para acompañar el Cacao Pico de las Destilerias Pico de El Puerto de Santa María

Y para el copazo de después la Ginebra Rin Rives Premium Tridestilada con unos refresquitos de Indi, los refrescos que se están elaborando en la provincia de Cádiz

 

 

La ensalada templada de trigo y jamón de pato de El Fogón del Guanche

$
0
0

La tapatóloga Charo Barrios recomienda este establecimiento de Puerto Real

La tapatóloga Charo Barrios a través del correo electrónico pepemonforte@cosasdecome.es recomienda la ensalada de templada de trigo y jamón de pato que ha probado en El Fogón del Guanche de Puerto Real.

Charo señala: “Fue, de todo lo que pedimos, lo que más nos gustó. Un conjunto sabroso y equilibrado, a la temperatura adecuada para disfrutar en boca, como se dice ahora”.

Horarios, localización, teléfono y más datos de El Fogón del Guanche aquí.

Más recomendaciones de lectores y Cosasdecome de Puerto Real, aquí.

Foto realizada por la tapatóloga Charo Barrios.

 

 

 

Viewing all 268 articles
Browse latest View live