Quantcast
Channel: Cosas De Comé » Puerto Real
Viewing all 268 articles
Browse latest View live

Premios para las bodegas Luis Pérez de Jerez, la pastelería La Trufa de Puerto Real y Manuel Barberá “Manguita” de Chiclana

$
0
0

Varias empresas relacionadas con la gastronomía han recibido premios en las últimas semanas.

 

La Trufa, premio a la promoción turística en Puerto Real

Los hermanos Francisco y José Luis Mel han recibido el premio a la promoción del Turismo que cada año entrega el Ayuntamiento de Puerto Real y que ya han recibido otras empresas relacionadad con la gastronomía. A la hora de entregarle el premio se ha valorado su apuesta por los productos artesanos, su apuesta empresarial que le ha llevado a abrir dos establecimientos desde que comenzaron a funcionar en 2011 y la creación de “Piñonera”, que quiere convertirse en el dulce típico de la ciudad y que tiene como elemento protagonista a los piñones, un producto característico de la ciudad. En la foto, cedida por La Trufa, aparecen los hermanos Mel con el premio concedido.
Horarios, localización, teléfono y más datos de La Trufa, aquí.

 

Luis Pérez, gaditano del año

El Ateneo de Cádiz ha concedido a las bodegas Luis Pérez de Jerez uno de sus galardones anuales, gaditano del año. La entidad ha otorgado la distinción a la firma por su emprendedora apuesta por los tintos de calidad en la provincia de Cádiz. En la foto, cedida por la bodega, Luis Pérez recogiendo el premio.
Más información sobre la bodega Luis Pérez, aquí.

 

Manuel Barberá “Manguita”, insignia de oro de Chiclana

El hostelero y empresario del ramo de los esteros, Manuel Barberá, más conocido como “Manguita”, ha recibido del Ayuntamiento de Chiclana la insignia de oro, unos galardones que concede la entidad anualmente, para destacar el trabajo de sus cuiudadanos. El galardón se le otorga por los treinta años que lleva abierta ya la firma de cervecerías y marisquerías de la ciudad, una de las más máximas defensoras del pescado de estero. En la foto Manuel Barberá.
Horarios, localización, teléfono y más información de la marisquería Manguita, aquí.

 

Pilar Plá, de El Maestro Sierra, socia de honor del Ateneo del Vino de El Puerto de Santa María

La bodeguera Pilar Plá, de las bodegas El Maestro Sierra de Jerez, una de las firmas de más prestigio en la cría de jereces, ha sido nombrada socia de honor del Ateneo del Vino de El Puerto de Santa María. De esta manera la entidad reconoce la labor realizada por esta mujer, una de las pocas al frente de una firma vinatera en la provincia. En la foto, cedida por el Ateneo, aparece la premiada recogiendo el galardón
Más información sobre las bodegas El Maestro Sierra, aquí


Los boletines de Cosasdecome cambian de fecha con motivo de las fiestas navideñas

$
0
0

Saldrán el lunes día 28 de diciembre y el viernes 8 de enero

Los boletines informativos de Cosasdecome, que habitualmente salen los viernes de cada semana, cambian de fecha en estos días de las fiestas navideñas, al coincidir los días 25 de diciembre y 1 de enero en viernes…días en que no os vais a poner a leer…que hay mucho que comé.

Así que haremos una edición especial el día 28 de diciembre y volveremos ya al viernes el día 8 de enero…que será un boletín muy especial.

De todos modos seguiremos contando la actualidad todos los días en redes sociales, en las páginas de Cosasdecome en facebook y en twiter.

El que todavía no esté suscrito a Cosasdecome puede hacerlo pinchando en el recuadrito…es gratis…y altamente recomendable.

Ya puestos os deseamos a todos felices fiestas y os mandamos abrazos múltiples.

25 Cocineros Gaditanos te hacen el Menú de Navidad (versión 2015)

$
0
0

Ofrecemos 25 recetas de la provincia con las que puedes triunfar en estas fiestas. Hay 10 aperitivos, 10 platos principales, 5 postres y cinco vinos para acompañar

Estrenamos recetas de platos históricos como las almejas con espinacas del restaurante El Faro, el helado de alfajores de El Duque de Medina o la empanada de hojaldre de Antonia Butrón. El cocinero Mauro Barreiro ofrece una versión estratosférica de las caballes en tomate y utilizamos los productos más innovadores de la provincia, como las bochas rellenas de vino, para una ensaladilla.



25 cocineros de la provincia de Cádiz te proponen celebrar las fiestas “en gaditano” con recetas de aquí. Agradecemos a todos su colaboración y a vosotros os deseamos mucha suerte para interpretarlas y obtener el aplauso unánime de hasta los críticos más exigentes…los cuñaos.

Los aperitivos

Para acompañar el Fino de la bodega Gutiérrez Colosia de El Puerto de Santa María o el Vermut de bodegas Lustau de Jerez.

Para los que quieran cocer marisquito, aquí las recetas de los langostinos cocidos de Bigote, las gambas cocidas de Mariscos Ortiz , las galeras de coral de la Cervecería de El Puerto , las bocas de la Isla cocidas de la Cervecería La Marea de Marcos.

No puede faltar el gran clásico paté de cabracho del Restaurante El Faro de Cádiz.

El plato principal (a elegir…no los vayas a preparar todos)

Para acompañar el Blanco Monovarietal de uva Sauvignon Blanc de Bodegas Manuel Aragón Baizán (El Sanatorio) de chiclana o Tintilla dulce de González Byass de Jerez.

Postres

Para acompañar el Cacao Pico de las Destilerias Pico de El Puerto de Santa María

Y para el copazo de después la Ginebra Rin Rives Premium Tridestilada con unos refresquitos de Indi, los refrescos que se están elaborando en la provincia de Cádiz.

Si todavía quiere ver más recetas vea el especial Navidad de Cosasdecome de 2014, aquí.

Caballa al cubo

$
0
0

El cocinero Mauro Barreiro realiza una original receta con filetes de caballa de la conservera Virgen del Carmen de Tarifa que acompaña con un merengue helado de manzanilla de Sanlúcar y agua de tomates de Conil

La llamativa y divertida versión de Mauro Barreiro de las caballas en tomate. Foto: Cosasdecome

Es una receta festiva de esas que pueden dejar “helados” a los comensales. El cocinero Mauro Barreiro, de la Curiosidad de Mauro de Puerto Real, que acaba de estrenar distinción Bib Gourmand de Michelín, realiza un original plato con filetes de caballe en aceite de la firma Virgen del Carmen de Tarifa, dentro de la serie Cocineros en Conserva. Se llama Caballa al cubo y en ella intervienen también la manzanilla de Sanlúcar, el tomate de Conil o el aceite de oliva virgen extra de la Sierra de Cádiz.

Ingredientes (Para 4 personas)

1 lata de filetes de caballa en aceite de 335 gramos de Virgen del Carmen de Tarifa

Para el merengue helado de agua de tomate y manzanilla de Sanlúcar

  • 2,5 kilos de tomates maduros de Conil
  • 100 gramos de albúmina de huevo en polvo
  • Sal
  • Pimienta
  • Tabasco
  • 100 gramos de manzanilla Xixarito de Bodegas Barón

Para la pasta de caballas en tomate

  • 2 dientes de ajo
  • 1 pimiento verde de los de freir
  • 1 tomate maduro de Conil de tamaño mediano
  • Las espinas de dos caballas
  • 1 taza de café de las del tipo moka de vino Oloroso
  • 1 taza de café de las del tipo moka de salsa Sweet Chile  (salsa dulce de pimientos rojos)
  • 0,125 litros de caldo de pescado
  • Sal
  • Pimienta
  • 0,1 litros de aceite de oliva virgen de la Sierra de Cádiz
  • 1 hoja de laurel

Para decorar

  • Brotes verdes
  • Tomate deshidratado en polvo

Elaboración

Primero elaboramos el agua de tomate. Para ello se pasan los dos kilos y medio de tomates por una licuadora. El liquido obtenido se deja reposar 24 horas en el frigorífico. Se logrará que la parte sólida del tomate quede en el fondo y arriba quede un agua con mucho sabor de tomate. Se coge un litro de este agua para la receta.

Se pone en un recipiente el agua de tomate y se le añade la albumina de huevo en polvo, la sal, la pimienta, la manzanilla de Sanlúcar y unas gotas de tabasco. Se baten con las varillas que trae la batidora para hacer nata montada. Debe quedar como una especie de merengue. Este se introduce en el congelador tapado en una fiambrera hasta que se vaya a servir el plato.

El seiguiente paso es prepara la pasta de caballas en tomate

Se pone en una cacerola el aceite de oliva y se pone a fuego mediano. Se ponen los dos dientes de ajo y el pimiento partido en trozos.  Se refrie un poco y se añaden las espinas de caballas. (Si no se tienen caballas este detalle se puede suprimir). Se añade la copa de oloroso y se deja que se evapore el alcohol. A continuación se añade el tomate pelado y partido en trozos y se le agrega la hoja de laurel, la sal, la pimienta y el caldo y se deja cocer ya a fuego lento. Finalmente se añade la salsa dulce de pimientos rojos y se deja a fuego lento hasta que quede como una pasta. Aproximadamente habrá que tenerlo al fuego una hora y cuarto.

Una vez que esté fría la pasta se mete en una manga pastelera.

Ya cuando se vaya a servir el plato se monta. Se ponen los filetes de caballa en el plato, escurridos de su aceite. Se ponen separados. Entre cada uno de ellos se ponen unos puntos de la pasta de caballas en tomate y en los espacios libres unos trozos del merengue helado. Finalmente se decora con los brotes y el polvo de tomate. Hay que servir pronto para evitar que el helado se deshiele.

Esta receta pertenece al cocinero Mauro Barreiro de La Curiosidad de Mauro de Puerto Real y ha sido especilamente realizada para la serie Cocineros en Conserva. Es un juego sobre un plato tradicional como son las caballas en tomate.

Horarios, localización, teléfono y más datos de La Curiosidad de Mauro, aquí.

Más información sobre las conservas Virgen del Carmen y la Conservera de Tarifa, aquí.

Más recetas con filetes de caballa en conserva, aquí.

Más recetas de la serie cocineros en conserva aquí.

El cocinero Mauro Barreiro posa con una lata de la conservera Virgen del Carmen para la colección Cocineros en Conserva. Foto: Cosasdecome

Los 10 platos de 2015…y un par de propinas

$
0
0

El resumen gastronómico del año en la provincia de Cádiz en una decena de cosas que conviene probar

¿Cúal ha sido para tí el mejor plato de 2015? Dinosló al final del artículo

Son diez platos que han destacado a lo largo de 2015, cosas destacables que han ocurrido durante estos 12 meses y que conviene no olvidar.

Los huevos fritos con cebollas escalonas del restaurante Blanco y Verde

Un canto a la materia prima. Simple y exquisito, un huevo frito de yema cremosa acompañado de unas cebollas “escalonas”, parecidas a las cebolletas pero más gordas, simplemente fritas al lado. Es un plato de temporada, tan sólo lo ponen cuando hay estas cebolletas, por primavera. La autora de la obra es Antonia Moreno y el plato lo pusieron en las jornadas de la huerta de 2015.
Más información sobre este plato y la comida de la huerta en el restaurante Blanco y Verde, aquí.

El carpaccio de calamares y gambas de El Arriate

Ha sido, junto El Tragaluz de Rota, El Espejo de Sanlúcar  y Ultramarinos de Cádiz, el restaurante revelación de 2015 con una cocina diferente, divertida y hecha con cabeza, sin inventos de esos sin ton ni son. El cocinero David Méndez ha obtenido muy buenas críticas y han triunfado varios de sus platos como las croquetas de guacamole, su paté de caballas y, especialmente este carpaccio de calamares y gambas adornado (son los pegotitos negros) con tinta del calamar y el coral de la cabeza de las gambas.
Más información sobre el carpaccio de calamares y El Arriate, aquí.

El bombón de foie y mojama de El Campero

El Campero ha sito otro de los restaurantes que ha protagonizado el 2015. Su espectacular remodelación, fomentando la zona de tapas ha sido una de las sensaciones del verano y han registrado llenos diarios. Una de las tapas más solicitadas es esta creación del cocinero Julio Vázquez, este bombón de foie, mojama de Barbate y queso payoyo. La foto es cedida por Mesa12
Más información sobre el nuevo Campero, aquí.

El bocadillo de lomo en manteca de la Venta Pinto

Uno de los grandes hitos del año ha sido el Día Internacional del lomo en manteca celebrado en Vejer por iniciativa del carnicero Paco Melero y el gastrónomo Benjamín Colsa. En la cita (más información aquí) se homenajeó a las dos grandes ventas del lomo en manteca, La Barca y la Venta Pinto. Además el bocadillo de esta última ha sido una de las tapas más recomendadas este año por los tapatólogos, por eso lo hemos elegido como resumen de esta gran cita.
Más información sobre el lomo en manteca de la Venta Pinto, aquí.

El revuelto de espárragos de mar y erizos de Casa Miguel

2015 ha sido el año del despegue de la cocina de los esteros. Las poblaciones con salinas de la Bahía (Puerto Real, San Fernanco, Chiclana y El Puerto) han organizado jornadas dedicados a esta cocina y parece que un nuevo tesoro de la provincia comienza a lucir. En este campo destaca la figura del cocinero Miguel Angel López, el cocinero de los esteros, ha destacado especialmente. Quizás, su plato más aplaudido es este revuelto con espárragos de mar, que crecen junto a los esteros, y huevas de erizo.
Más información sobre este plato y Casa Miguel, aquí.
¿Qué son los esteros? Pulsa aquí

La berza del Tabanco Mariñiguez

Los tabancos, las tabernas especializadas en vinos de Jerez, están de moda. Además de crecer en la misma ciudad se extienden ya por toda la provincia (el último se ha abierto en La Línea) e incluso traspasan sus fronteras. En ellos triunfa la comida casera, auténtica, aunque también hay sitio para platos más creativos como los de Atuvera, otro sitio de éxito que ha abierto este año. Una muestra de esta autenticidad es la berza del tabanco Mariñiguez en el barrio de San Miguel de Jerez, a la que no le falta ni su pringrá como adorno.
Más datos sobre el Tabanco Mariñiguez, aquí.

El agua de mar de Aponiente

2015 ha traido muy buenas noticias para el restaurante de Angel León en El Puerto de Santa María. Han estrenado su nueva ubicación en El Molino de Mareas, han aumentado su prestigio internacional y para 2016 anuncian nuevos proyectos como la apertura de una taberna en El Puerto, o también la dirección gastronómica de un restaurante que abrirá el hotel Meliá Sancti Petri en Chiclana. Uno de los platos que más han gustado de Aponiente en este año ha sido su caldo de agua de mar en la que está se acompaña con una especie de ajo blanco con tropezones de berberechos, mejillones, chirlas y algas. La foto es del fotógrafo Julio González.
Si quieres saber como fué el menú de Aponiente en 2015, pulsa aquí.

El tartar de atún con flor de Garum de la Venta Melchor

2015 ha sido el año de los productos “tecnológicos” de la provincia de Cádiz. Tenemos el plancton marino, el alimento básico del mar transformado en alimento gastronómico por el cocinero Angel León, el Garum de la antigua Roma, reconstruido por profesores de las universidades de Cádiz y Sevilla o las bochas, unas pequeñas esferas de algas rellenas de vino que están elaborando dos jóvenes gaditanos. Como homenaje a estos productos destacamos el tartar realizado por la cocinera Petri Benitez de la Venta Melchor de Conil donde utiliza, precisamente, uno de estos ingredientes, el Garum, para aromatizar el plato.
Más información sobre la Venta Melchor, aquí.

Las banderillas de mojama de La Chanca

La mojama de Barbate ya tiene denominación protegida (aquí más información). Se la ha concedido la Unión Europea y a partir de ahora la auténtica mojama de Barbate llevará un sello en el paquete que permitirá al comprador comprobar su autenticidad. Seleccionamos esta combinación que hacen con taquitos de mojama la familia Gómez en su fábrica de conservas y salazones de La Chanca en Barbate. La combinan con queso y pepinillos. En vez de Gildas, estas banderillas se podrían llamar Maripuris…que es más gaditano.
Más información sobre La Chanca, aquí.

Las tortillitas de camarones de Surtopía

2015 ha sido el año de la explosión de la cocina gaditana en Madrid. Hay ya más de una quincena de establecimientos especializados en cocina y productos de aquí: tiendas, restaurantes y hasta algún tabanco. Quizás el “embajador” más destacado de Cádiz en Madrid es el cocinero sanluqueño José Calleja que lleva ya años triunfando en el centro de Madrid con Surtopía, un restaurante especializado en cocina de aquí. Una de sus estrellas son estas tortillitas de camarones hechas “al estilo de la plaza del Cabildo”, según reza en la carta.
Más información sobre la cocina gaditana en Madrid, aquí.

La crema de algarrobas del restaurante Las Tres Piedras

No podiamos terminar sin un buen postre o un dulcesito. Ha sido difícil elegir porque los ha habido muy buenos este año pero nos hemos decidido por el del un restaurante que está destacando en la Sierra de Cádiz, en Grazalama, La Casa de las Piedras, donde el cocinero Francisco Javier Pérez Menacho ofrece esta crema de algarrobas, un sencillo postre de cuchara basado en este fruto habitual en la Sierra.
Más información sobre la cocina de La Casa de las Piedras, aquí.
Más postres buenos que deberías probar, aquí.

El fino en rama de Gutiérrez Colosía

Hombre, con tanta comida, hacia falta un vinito para acompañar…no vamos a comer con agua del grifo. En en tema de los vinos una de las grandes noticias del año ha sido el nombramiento de Juan Ruiz Henestrosa, el somelier de Aponiente, como el mejor profesional del año por parte de la Academia Internacional de Gastronomía, lo que significa su reconocimiento a nivel internacional. Uno de los vinos preferidos de este diplomado por la Escuela de Hostelería de Cádiz es este fino en rama de las bodegas Gutiérrez Colosía de El Puerto lo primero que ofrece cuando los clientes entran en su restaurante.
Más información sobre la bodega Gutiérrez Colosía, aquí.

El mollete de chicharrones y pringá del Bar Los Pepes

Las cosas de los majaras, terminamos con el desayuno. Este año hemos tomado desayunos memorables como un pan cateto con una zurrapa de lomo que parecía foie de lo buena que estaba en la Venta El Cruce en la Barca de la Florida, unas impresionantes rebanás con jamón del bar Acuario de Cádiz o este mollete, con el que nos hemos quedado al final, con chicharrones y pringá del bar Vicente Los Pepes de El Puerto. Todo cuidado, desde el tostado del mollete, al relleno y el sitio, un café que todavía conserva el encanto del pasado siglo.
Más información sobre el mollete del Bar Los Pepes aquí.
Los mejores desayunos de Cádiz, ordenados por ciudades, aquí.

¿Cual ha sido para tí la mejor tapa, postre, dulce, producto o vino mejor de la provincia de Cádiz durante 2015?

Responde aquí abajo en la sección de comentarios

El Regalo de Reyes de Cosasdecome

$
0
0

La revista publicará el día 8 de enero y en primicia para sus suscriptores la gran guía de las ventas de la provincia de Cádiz

El día 8 de enero la revista Cosasdecome realizará un regalo de Reyes muy especial a los suscriptores de su boletín semanal ya que recibirán en sus correos electrónicos la gran guía de las ventas de la provincia de Cádiz, un documento de gran valía para todos los que durante los fines de semana se enfrentan a ese gran dilema matinal ¿A donde voy hoy?

La gran guía de las ventas de la provincia de Cádiz pretende dar respuesta a esa pregunta existencial y permitir comodamente un sitio donde ir para disfrutar de esa peculiar gastronomía de las ventas de carretera.

La guía contiene datos de unas 150 ventas de la provincia de Cádiz ordenadas por poblaciones y divididas en dos grandes bloques, las güenas, güenas, donde están los grandes santuarios venteros de la provincia y las que tienen sus puntito donde se detallan sitios que tienen algún detalle por el que vale la pena visitarlo.

En cada establecimiento se detallan sus características más llamativas, se ofrece su localización y teléfono y los días de cierre. También se publicará una colección de recetas de ventas y un capítulo de noticias en el que será posible seguir la actualidad durante todo el año de este sector.

La guía, al publicarse en modo digital, está en permanente actualización y contará, como siempre, para ello, con los propios lectores de la revista que podrán hacer sus recomendaciones.

La guía saldrá el día 8 en primicia para los suscriptores de Cosasdecome y ya luego estará disponible de forma permanente en la página de Cosasdecome.

Si no es suscriptor de Cosasdecome y quiere recibir en primicia la guía aún está a tiempo de suscribirse a la revista…es gratis, aunque peligrosos porque todos los viernes recibe en su correo muchísimas tentaciones de comé…pinche aquí para suscribirse

El tartar de atún de La Curiosidad de Mauro

$
0
0

El tapatólogo Pedro Luis Mateo-Sidrón recomienda este establecimiento de Puerto Real

El tapatólogo Pedro Luis Mateo-Sidrón a través del correo electrónico pepemonforte@cosasdecome.es recomienda el tartar de atún que ha comido en La Curiosidad de Mauro de Puerto Real.

El tapatólogo, presidente de la Cuadrila Gastronómica Al Punto, señala: “El primero en llegar fue el tartar de atún. Uno de los platos más valorados por los miembros de la cuadrilla, estaba riquísimo. Se nota la influencia de la cocina peruana, tan de moda hoy día con la irrupción de la cocina nikkei ( mezcla de peruana y japonesa) ya que comparte con el ceviche algunos ingredientes. Como la mostaza, en helado en este caso o, sobre todo, la leche de tigre. Me recordó vagamente al tartar andino de atún del chef peruano Daniel Cárdenas, que tuve ocasión de probar en su restaurante Raíces, en Sevilla. Completaba el plato una “sangre” de remolacha y jengibre. Imprescindible”.

En el blog de la cuadrilla hacen una crónica mucho más detallada de su visita a La Curiosidad de Mauro donde probaron un menú degustación (leer aquí completa la crónica)

Horarios, localización, teléfono y más datos de La Curiosidad de Mauro, aquí.

Más recomendaciones de lectores y Cosasdecome de Puerto Real, aquí.

Foto realizada por el tapatólogo Pedro Luis Mateo-Sidrón.

 

 

 

Las recetas de las ventas de la provincia de Cádiz

$
0
0


Aquí la lista de recetas típicas de la provincia de Cádiz, por cuidades


Las 32 ventas “güenas güenas” de la provincia de Cádiz

$
0
0

Así se ha hecho la selección de establecimientos para la guía. En el mapa se recogen 139 locales y se califican como “güenas, güenas” a 32 ventas que unen la personalidad con la calidad gastronómica. Publicamos aquí el “cuadro de honor” de las ventas de Cádiz

La Venta Patrite, una de las más conocidas de la provincia. Foto: Cosasdecome

Texto: Pepe Monforte

Dicen los cazadores de tendencias, esos tíos que están pensando que será lo próximo que le va a gustar a la gente, que los que son de comé vuelven a lo auténtico, que huyen de la sofisticación para encontrarse con lo esencial, con la materia prima de máxima calidad servida sin pamplinas…nos pareció, por tanto, un buen momento para hacer una guía de las ventas de la provincia de Cádiz, el máximo exponente de “lo auténtico” por aquí.

Nuestra idea es dar respuesta a esta pregunta del fin de semana de ¿a dónde vamos hoy? Aqui encontrará sitios donde ir…mejor dicho encontrará excusas, parar en una venta, para descubrir el Cádiz rural, el de carretera, un Cádiz que da muchas emociones. No lo decimos por decir, la realización de esta guía nos ha permitido disfrutar, además de mojar pan en salsas pa tirarse de cabeza, de sitios inigualables, carreteras de quedarte con la boca abierta, paisajes que te obligan a parar el coche.

Pero hacer esta guía ha sido muy divertido, pero también ha sido dificil hacer la selección. No hemos querido hacer una enumeración de sitios, hemos querido facilitaros la tarea, daros los nombres de locales  que, por alguna razón, merecen una visita…dos o tres.

Nuestra primera pregunta para hacer la selección fue de estas filosóficas, de las que te tienes que hacer delante de una copa de oloroso de Jerez. Primero nos releimos por enésima vez la obra maestra sobre las ventas de Cádiz, “Cádiz Venta a Venta”, un libro que elaboró Elena Posa para la Diputacion de Cádiz en 1999 y al que de una manera muy modesta también queremos rendir homenaje con este trabajo.

Bueno, a lo que vamos…¿Qué es una venta?

No nos vamos a enrollar, a contaros la historia y todo eso, para estas cosas está Google. Las características que hemos mirado para seleccionar son las siguientes:

  • Qué esté junto a una carretera y tenga su aparcamiento.
  • Qué se llamen ventas (vale también venta con apellido como venta restaurante, venta asador o venta mesón…no vale venta gastrobar o venta tapería).
  • Qué ofrezca desayunos
  • Qué también tenga, además de servicio de restaurante o bar, venta de productos
  • Qué su cocina está basada en los productos locales

Todos los establecimientos que salen tienen, al menos, tres de estas características.

¿Cómo las hemos clasificado?

La guía se organiza en torno a un mapa de la provincia, la mar de bonito por cierto y con fondo “en colorao” en homenaje a las salsas “entomatás”, una de las habituales de las ventas. En el mapa se puede seleccionar la ciudad que se desee consultar. Al pulsar sobre cada población salen las ventas seleccionadas en ella divididas en dos clases: Las “güenas, güenas” y “las que tienen su puntito”. Las primeras son las ventas que rozan la perfección o incluso, alguna de ellas, la consigue. Se come muy bien y además, el sitio, tiene encanto. Las otras que hemos puesto son algunas que destacan por algo en concreto, bien por su gastronomía, por sus precios, por sus desayunos, por sus vistas o porque tienen una exposición de calabazas gigantes…que la hay…y no te voy a decir donde está.

La guía tiene dos características. La primera, como siempre, es que está abierta a vuestra opinión. En todas las fichas de las poblaciones hay un espacio para que podais poner vuestras opiniones…si hay alguna venta que falte o sobra, nos conteis experiencias venteras o nos digais donde habeis comido un potaje de garbanzos para cubrirlo de besitos.

La segunda característica es que es una guía en continua actualización, por lo que irá cambiando en función de nuevas aperturas, cosas que vosotros vayais aportando o porque algún establecimiento mejore o empeore.

En total salen 139 establecimientos. Los términos municipales con más ventas destacables son Jerez, con doce sitios, seguido por Vejer con 11. Hay algunas poblaciones donde no hemos encontrado ninguna venta que nos haya parecido interesante (probablemente por torpeza porque las habrá). Estas son Alcalá del Valle, Benaocaz, El Gastor, Espera, Torre Alháquime y Zahara de la Sierra, cuiosamente todas en la Sierra de Cádiz.

Para terminar este artículo un poco cursilón vamos a poner el cuadro de honor de las ventas de Cádiz, las 32 “güenas, güenas” según el criterio de Cosasdecome. Aquí está la lista y debajo podeis hablar vosotros. Están puestas por orden alfabético en función de las poblaciones:

Esta guía se ha realizado gracias a la ayuda de muchos tapatólogos que nos han ido “guiando” a sitios que no se pueden dejar de visitar. Especialmente agradecidos también a dos firmas gaditanas, las bodegas González Byass de Jerez y a Ibericar Fórmula, el concecionario de los coches Renault en Cádiz, Jerez, Algeciras, El Puerto, Chiclana y La Línea, que son los patrocinadores que han apoyado el proyecto. Nuestro agradecimiento también a Publicidad Jurado.

Guía de las ventas de Cádiz ordenada por ciudades

$
0
0

Pulse en cada población para ver sus ventas



sanlucar chipiona rota el puerto de santa maria Torre Alhaquime puerto real san fernando cadiz chiclana conil vejer barbate algeciras jimena alcala de los gazules paterna de rivera ubrique villaluenga grazalema setenil alcala del valle pto serrano villamartin espera jerez arcos bornos prado del rey el bosque benaocaz algar san jose del valle medina sidonia benalup los barrios gibraltar la linea san roque castellar tarifa olvera algodonales elgastor zahara de la sierra


El Informe “DOS-B” (buenos y baratos)

$
0
0

Un estudio del Colegio Oficial de Tapatólogos descubre 16 bares de la provincia donde tapear de escándalo por menos de 10 euros. El trabajo “de campo” incluye incluso la selección de las tapas a tomar en cada sitio y su precio

Texto: Pepe Monforte

El Colegio Oficial de Tapatólogos ha emitido el informe “DOS-B” un documento clasificado como de prioridad “1″ por la docta institución y que recoge una lista con 16 listas de tapas que disfrutar en bares de la provincia y que cuestan menos de 10 euros por persona. “Más que un informe esto es un milagro” señaló a Cosasdecome un portavoz autorizado del Colegio.

El informe es un trabajo de “campo” realizado por inspectores del colegio que han recorrido bares de la provincia con el objetivo de encontrar lugares donde se tapea estupendamente y además por menos de 10 euros por persona. El experimento, de marcado interés “tapatológico”, ha consistido en realizar un tapeo en el establecimiento a compartir entre dos personas y que tuviera, al menos, 6 tapas y dos bebidas. En cada establecimiento se han escogido las tapas más famosas del local y la suma total de la factura debía ser menor de 20 euros. La prueba la han superado 16 establecimientos que son los que se recogen en la lista que reproducimos completa.

Los establecimientos se han seleccionado por la calidad de su oferta gastronómica y también por la originalidad de su propuesta. Los hay de todas las zonas de la provincia desde la Bahía, Jerez, La Janda, la Costa Oeste, La Sierra o El Campo de Gibraltar.

En algunos casos se han sustituido dos tapas por media ración y lo sorprendente es que por este precio se pueden comer gambas, jamón ibérico, aunque en tapita y hasta una fritura de medio kilo de pescado, pero fresco, nada de tuti congelati.

La propuesta más barata es la del Bar La Casita de Algeciras donde se pueden tomar 8 tapas y 4 cervezas por 12 euros y 80 céntimos. Otro establecimiento singularmente económico es la Venta La Capilla donde 6 tapas y dos cervezas salen a 13,20. Ambas ofertas son, además, originales y, por si fuera poco, las tapas están muy buenas.

Los precios que se citan en este reportaje, que llevan el IVA incluido, están recogidos entre el 21 de agosto y el 2 de septiembre. Logicamente pueden tener variaciones en fechas posteriores.

Como siempre es una lista de sitios en la que estamos seguros que faltan algunos lugares también buenos y baratos por lo que solicitamos la colaboración de los lectores para que nos digan también sitios donde tapear bien por menos de 10 euros por persona. Como siempre podeis enviar vuestros mensajes al correo electrónico pepemonforte@cosasdecome.es, al formulario de Cosasdecome (pinchar aquí) o a través del uasatapa (pinchar aquí)

A continuación reproducimos al completo el informe.

El rabo de toro, una de las tapas del Val de Pepe. Foto: Cosasdecome

El Val de Pepe (Jerez). 6 tapas y dos bebidas: 18,5 euros

  • Papas aliñás al vinagre de Jerez con ibérico: 1,80 euros
  • Paté de la casa al brandy con regañás: 1,80 euros
  • Albóndiguillas de pescado con crema de gambas: 2,50 euros
  • Tartar de salmón y aguacate: 2,50 euros
  • Dados de merluza a la romana con alioli: 3 euros
  • Cola de toro de la Mesa Redonda: 3,50 euros
  • Copas de vino fino: 2 euros
  • Botella de agua: 1 euros

Precio: 18,50 euros

Horario, localización, teléfono y más datos del Val de Pepe, aquí.

Morena en adobo. Foto: Cosasdecome

Venta La Capilla (Chiclana). 6 tapas y dos cervezas: 13,20 euros

  • Morena en adobo: 1,70 euros
  • Papas alioli: 1,70 euros
  • Menudo: 1,70 euros
  • Albóndigas encebollás: 1,70 euros
  • Tortilla campera: 1,70 euros
  • Carne al toro:1,70 euros
  • 2 cervezas (cada una 1 euro): 2 euros

Precio: 13,20 euros

Horario, localización, teléfono y más datos de la Venta La Capilla, aquí.

Pollo al curry. Foto: Cosasdecome

Cervecería El Barril (Puerto Real). 4 tapas, una media ración y 2 cervezas: 18,60 euros

  • Taquitos de pollo al Curry:  2,50 euros
  • Tacos de atún confitado y aliñado: 2,50 euros
  • Ensaladilla de pulpo y langostinos: 2,60 euros
  • Menudo (no siempre lo tienen, pero habitualmente tienen un guiso):  2,60 euros
  • Media ración de gallo empanao: 6 euros
  • 2 cervezas (1,20 cada una): 2,40 euros

Precio: 18,60 euros

Horario, localización, teléfono y más datos de la Cervecería El Barril, aquí.

Anchoba en adobo. Foto: Cosasdecome

Casa Perico (Sanlúcar). 6 tapas, dos manzanillas y una botella de agua:16,70 euros

  • Atún fresco aliñao: 2 euros
  • Anchoba en adobo: 2 euros
  • Huevas cocidas: 2 euros
  • Arroz (lleva chocos, carne y pollo): 2,50 euros
  • Cazón en tomate: 3 euros
  • Acedías de Sanlúcar fritas: 2 euros
  • Manzanilla (2 copas cada a 1 euro): 2 euros
  • Agua mineral (botella medio litro): 1,20 euros

Precio: 16,70  euros

Horario, localización, teléfono y más datos de Casa Perico, aquí.

Albóndigas en tomate. Foto: Cosasdecome

Bar Nono (cádiz) 6 tapas y dos cervezas: 17,50 euros

  • Ensaladilla: 1,50 euros
  • Albóndigas metías en tomate con sus papas fritas: 2,50 euros
  • Salmorejo: 2,50 euros
  • Croquetas de la casa: 2,50 euros
  • Berenjena rellena de ternera y verduras: 3,50 euros
  • Menudo de chocos: 2 euros
  • 2 cervezas a 1,50 euros: 3 euros

Precio: 17,50 euros

Horarios, localización, teléfono y más datos del bar Nono, aquí.

Tortillón. Foto: Cosasdecome

Bar Gallego La Gallega (San Fernando). 3 tapas, 2 medias raciones y dos cervezas: 19,35 euros

Precio: 19,35  euros

Horario, localización, teléfono y más datos del Bar Gallego La Gallega, aquí.

Pollo frito. Foto: Cosasdecome

Bar La Casita (Algeciras). 8 tapas y 4 cervezas: 12,80 euros

La Casita tiene una manera peculiar de servir las tapas. Se puede pedir una cerveza y elegir dos tapas de la lista para acompañarlas (El precio es 3,20 cada cerveza con 2 tapas).  Hemos hecho un menú, por tanto, de 8 tapas con 4 cervezas:

  • Pollo al limón
  • Cazón en adobo
  • Rosada empanada
  • Arroz de La Casita
  • Hamburguesita casera
  • Media codorniz a la plancha
  • Montadito de hígado y tocino ibérico
  • Pinchito al estilo moruno de cerdo
  • 4 cervezas

Precio: 12,80 euros

Horario, localización, teléfono y más datos del Bar La Casita, aquí.

Caballa en adobo. Foto: Cosasdecome

Bar Gonzalo (El Puerto de Santa María). 6 tapas, 2 copitas de fino y un botellín de agua: 17,40 euros

  • Zanahorias aliñás: 2,20 euros
  • Caballa en adobo: 2,30 euros
  • Bacalao a la roteña: 2,30 euros
  • Huevas aliñás: 2,50 euros
  • Tapaculos fritos (pescado parecido a la acedía): 2,30 euros
  • Raya en tomate: 2,30 euros
  • 2 copas de fino en rama de bodegas Grant (1,10 cada una): 2,20 euros
  • 1 botellín de agua mineral: 1 euro

Precio: 17,40 euros

Horario, localización, teléfono y más datos del Bar Gonzalo, aquí.

Papas aliñás. Foto: Cosasdecome

Bar El Dique (Sanlúcar). 2 tapas, un surtido de pescado frito y 2 cervezas: 18,60 euros

  • Papas aliñás con caballa en aceite: 2 euros
  • Huevas aliñás: 2 euros
  • Surtido de pescado frito (500 gramos con gambas, chocos, tapaculos, acedias, cazón): 12 euros
  • 2 cervezas (cada una a 1,30 euros): 2,60 euros

Precio: 18,60  euros

Horario, localización, teléfono y más datos del Bar El Dique, aquí.

Jamón y queso. Foto: Cosasdecome

Ultramarinos El Veedor: 6 tapas, 2 manzanillas en rama y una botella de agua mineral: 14,95 euros

  • Jamón ibérico de bellota: 2 euros
  • Queso emborrao: 2 euros
  • Cuña de tortilla mixta: 1,75 euros
  • Cuña de tortilla “Carmen” (espinacas con queso): 1,75 euros
  • Menudo al estilo de Medina: 2 euros
  • Carne al toro: 1,85 euros
  • 2 copas de manzanilla de barril en rama: 2,60 euros
  • 1 botella pequeña de agua mineral: 1 euro

Precio: 14,95 euros

Horario, localización, teléfono y más datos del ultramarinos El Veedor, aquí.
Como todavía sobra dinero nos da para irnos a la heladería Los Italianos, situada cerca y pedir 2 topolinos (a 1,80 cada uno son 3,60 euros). Horario, localización, teléfono y más datos de Los Italianos, aquí.

Cazuela de fideos con marisco. Foto: Cosasdecome

Bar La Campana (Sanlúcar). 6 tapas, 2 copas de Castillo de San Diego y un botellín de agua: 16,5 euros

  • Salpicón de marisco (lleva gambas, langostinos, huevas, pulpo y verduras aliñadas): 2 euros
  • Fideos con marisco (fideos gordos con tropezones de pescado y marisco): 2 euros
  • Cazón con tomate: 2 euros
  • Chocos al pan frito: 2,50 euros
  • Cazón frito: 2 euros
  • Sopa tomate (lleva tropezones de galeras o gambas, según temporada): 2 euros
  • 2 copas de blanco Castillo de San Diego de Barbadillo: 3 euros
  • 1 botellín de agua mineral: 1 euro

Precio: 16.5 euros

Horario, localización, teléfono y más datos del Bar La Campana, aquí.

Croquetas del puchero. Foto: Cosasdecome

Mesón Cumbres Mayores (Cádiz) 4 tapas, una media y dos cervezas: 19,60 euros

  • Distraído (Panceta ibérica partida en lonchas muy finas): 2,25 euros
  • Carrillada en salsa: 2,95 euros
  • Montadito de paletilla ibérica: 2,95 euros
  • Secreto ibérico a la carbonara: 2,95 euros
  • Croquetas del puchero (6 unidades): 5 euros
  • 2 cervezas a 1,75 euros cada una: 3,50 euros

Precio: 19,60 euros

Horarios, localización, teléfono y más datos del Mesón Cumbres Mayores, aquí.

Patatas a la Caperucita. Foto: Cosasdecome

Cervecería La Mar de Fresquita (San Fernando). 4 tapas, una media ración y dos cervezas: 17,90 euros

  • Papas a la caperucita (variante de papas alioli): 1,80 euros
  • Pepito (mollete con filetitos en salsa): 2 euros
  • Albóndigas en tomate: 2,20 euros
  • Ventresca de gallineta frita: 2,50 eur0s
  • Gambas cocidas (media ración con 125 gramos de gambas): 7 euros
  • 2 cervezas: 1,30 euros cada una: 2,40 euros

Precio: 17,90 euros

Horario, localización, teléfono y más datos de la Cervecería La Mar de Fresquita, aquí.

Taquitos de urta. Foto: Cosasdecome

El Rincón del Tragabuches (Jerez). 6 tapas y dos cervezas: 15 euros

  • Ensaladilla: 2 euros
  • Solomillo de cerdo al queso Roquefort: 2 euros
  • Daditos de urta fritos: 2 euros
  • Carrillada en salsa (cuando hay berza se puede sustituir por ella): 2 euros
  • Pargo en salsa: 2 euros
  • Torta de jamón y salmorejo: 2 euros
  • 2 medias macetas de cerveza: 1,50 euros cada una: 3 euros

Precio: 15 euros

Horario, localización, teléfono y más datos de El Rincón del Tragabuches, aquí.

Cazuela. Foto: Cosasdecome

La Maroma (Grazalema). 6 tapas y 2 cervezas:  18, 60 euros

  • Salmorejo: 1,50 euros
  • Venado en salsa: 2,50 euros
  • Revuelto de lomo en mantca: 2,50 euros
  • Nido de Benaocaz (huevo roto de codorniz, con mojo picón, patatas paja y lagartillo ibérico): 2,50 euros
  • Montadito Marcos Núñez (Mini mollete con pollo empanado y salsa a la pimienta):  3,50 euros
  • Croquetas de perdiz al Pedero Ximénez: 2,50 euros
  • 2 cervezas grandes (1,80  cada una): 3,60 euros

Precio:  18,60 euros

Horario, localización, teléfono y más datos de La Maroma, aquí.

Albóndigas de choco. Foto: Cedida por el establecimiento.

Bar El Resbalón (Medina) 4 tapas, 1 media ración y dos cervezas: 18,40 euros

  • Ensaladilla de gambas o de pulpo (según mercado): 2,50 euros.
  • Menudo de ternera: 3 euros.
  • Lengua en salsa: 3 euros.
  • Albóndigas de chocos: 3,50 euros.
  • Flamenquin casero con su fritá de papas: 4 euros.
  • 2 cervezas (a 1,20 cada una): 2,40 euros.

Precio: 18,40 euros

Horario, localización, teléfono y más datos del Bar El Resbalón, aquí.

¿Conoces algún sitio más también bueno y barato?  Solicitamos la colaboración de los lectores para que nos digan también sitios donde tapear bien por menos de 10 euros por persona. Como siempre podeis enviar vuestros mensajes al correo electrónico pepemonforte@cosasdecome.es, al formulario de Cosasdecome (pinchar aquí) o a través del uasatapa (pinchar aquí)

¿Quieres conocer más informes estratégicos del Colegio Oficial de Tapatólogos?

Aquí el informe “San Jacobo” sobre las tapas en peligro de extinción en la provincia de Cádiz (leerlo aquí)

¿Quieres conocer el mapa del arró de la provincia de Cádiz? Miraló aquí.

Jerez, ciudad patrimonio universal de la Ensaladilla. Pinchar aquí para leer el documento

La gran guía de las tortillas y tortillones de la provincia de Cádiz. Leerlo aquí (no engollipa)

 

¡Vivan las ventas!

$
0
0

La guía de las ventas de Cosasdecome registra más de 50.000 visitas en su primera semana disponible

La portada de la guía de las ventas

Sabiamos que os gusta una venta, pero no sabiamos que os gustaban tanto. La guía de las ventas de la provincia de Cádiz publicada por Cosasdecome ha generado un importante número de visitas en la página, que ha batido por dos días consecutivos, su marca en número de visitas diarias al registrarse tanto el sábado como el domingo, más de 10.000 visitas cada día, según los datos aportados por Google Analytics.

El alto interés de los lectores ha llevado en que desde el pasado viernes 8 de enero, cuando se publicó la guía y hasta ayer jueves día 14, el número de páginas vistas en Cosasdecomoe llegara a las 199.125 visitas.

La página con más visitas ha sido la portada de la guía con 53.610 visitas, mientras que la de las recetas de las ventas ha llegado a las 5.517. En cuanto a las visitas por poblaciones han sido las ventas de Jerez (verlas aquí) las que han suscitado más interés con 4550 visitas. Le siguen Chiclana (3124), Medina (2968), Puerto Real (2324), Vejer (2066) y Alcalá de los Gazules (2043).

En lo que se refiere a las ventas, la más visitada por los lectors ha sido la Venta Salas de Algodonales con 450 visitas. Le sigue la Venta Paquete de Puerto Real con 448 y La Capilla de Chiclna con 447. Patrite de Alcalá de los Gazules con 437 y El Toro de Vejer con 433 completan la lista de las más vistas.

Cosasdecome quiere agradecer a los lectores el recibimiento de esta guía que tiene un caracter dinámico y que, por tanto, seguirá dando noticias. Asimismo agradece especialmente su apoyo a las dos firmas patrocinadoras del proyecto, las bodegas González Byass de Jerez y a Ibericar Fórmula, el concecionario de los coches Renault en Cádiz, Jerez, Algeciras, El Puerto, Chiclana y La Línea.

Pulsa aquí para ver la guía de las ventas de la provincia de Cádiz.

Del 28 de enero al 4 de febrero. Puerto Real. Semana de la cuchara en el Fogón del Guanche

$
0
0

Ofrecen guisos originales como unas babetas con carpaccio de langostinos o unas alubias con estofado de conejo

El potaje de tagarninas, una de las propuestas de El Guanche. Foto: Cedida por el establecimiento

El Fogón del Guanche (más información aquí) comienza hoy unas jornadas dedicadas al cuchareo y que se prolongarán hasta el 4 de febrero. En total ofrecen 8 platos de cuchara aunque todos con un toque bastante original que va desde unas sugerentes babetas (versión gaditana de las cintas de pasta) con carpaccio de langostinos, hasta un potaje de tagarninas con toques canarios o unas alubias que se acompañan con un estofado de conejo.

La carta completa se puede ver completa en el recuadro

 

Las croquetas de choco del bar Quercus

Concurso de platos “disfrazaos”

$
0
0

La Curiosidad de Mauro convoca un concurso de “trampantojos”, recetas de platos que no son lo que parecen

El restaurante La Curiosidad de Mauro de Puerto Real (más información aquí) ha convocado un original concurso de recetas en el que, con motivo del Carnaval, pide que se envien recetas de platos “disfrazados”, lo que se conoce en el mundo de la gastronomía como trampantojo, una disciplina en la que es especialista el propio jefe de cocina del establecimiento, el cocinero Mauro Barreiro

Para participar los interesados deberán enviar antes del 6 de febrero la receta detallada : Ingredientes, cantidades, tiempo de elaboración….

3 Fotos: ( 2 fotos durante la elaboración y 1 foto del emplatado ), sus datos personales y un teléfono de contacto.

El jurado, que estará formado por expertos en gastronomía y el propio cocinero, seleccionará las 10 mejores recetas y estos cocineros las realizarán en directo durante la final del certamen que tendrá lugar el 15 de febrero.

El ganador recibirá  un diploma y se le grabará un video elaborando la receta que será difundido por el restaurante.

La receta, las fotos y los datos deben enviarse al correo electrónico palocortaoproducciones@gmail.com

Horarios, localización, teléfono y más datos de La Curiosidad de Mauro, aquí.


17 mercados que merecen una excursión

$
0
0

En la provincia hay plazas que destacan por su arquitectura o por la variedad de productos que tienen. Ofrecemos un recorrido por las más llamativas y lo que ofrecen cada una

Foto: Cosasdecome

Algeciras: Un octógono muy colorido

Diseñada por el ingeniero Eduardo Torroja es un edificio muy original en forma de octógono. Los puestos, unos 190,  se organizan en circulo y luego hay una plaza central. En el interior, además de un importante surtido de pescados y mariscos, llaman la atención algunos puestos originales como dos especializados en carne de toro de lidia, una hueveria, de las pocas que quedan en la provincia o una tienda de productos ecológicos. El exterior un espectáculo: churros, el famoso pan de Pelayo y una gran cantidad de puestos de verduras, frutas y especias que le dan un gran colorido. Muy cerca cuatro visitas muy destacables, las carnicerías árabes, un mercado especial de pescados, la “boutique del pescado” de Antonio Martín y la pastelería Alhambra con pan y dulces árabes…no se te vaya a ocurrir irte sin visitarla. Para tapear a la salida La Casita.
Horarios, localización, teléfono y más datos, aquí.
Para tapear por Algeciras después de la visita pulsa aquí.

Foto: Cosasdecome

Barbate, atún, romeretes y lobitos

No es una plaza muy grande, pero tiene indudable atractivo. Rodeada de bares para desayunar con ese ambiente de bulla que rodea a los mercados, tiene una panadería interesante a la entrada y luego destaca por sus puestos de pescado. En temporada atún rojo de almadraba. También, en temporada, calamares de potera y un amplio surtido de pescado de roca. Dos especialidades locales de interés: El romerete, parecido al mero pero aún mejor según sus enamorados, y el lobito, conocido por otras zonas como marrajo. En los alrededores las tiendas de conservas y salazones de Herpac y Gadira, donde tiene atún rojo congelado incluso ya en filetes. La tapa “a la recogida”, en el Bar Camarón, situado muy cerca.
El mercado está en la avenida de Andalucía.
Para tapear por Barbate después de la visita pulsa aquí.

Foto: Cosasdecome

Cádiz, mucha luz, mucho pescado y mucha tapita

Recientemente remodelado, ha ganado mucho en luminosidad. El número de puestos está cercano a los 170. Entre los puestos llamativos, uno dedicado a la carne de retinto, otro dedicado al atún rojo de almadraba cuando es temporada, mariscos y pescados muy variados y también varias charcuterías de interés, muy vistosas. Su principal atractivo está ahora en lo que se llama el rincón gastronómico, una veintena de puestos donde se puede tapear o comprar comida para llevar muy variada. Hay desde sushi japonés, uno de los mejores de la provincia,  hasta comida del siglo XIX, pasando por tortillas o empanadas argentinas. Un puesto está especializado también en cervezas internacionales. En las afueras, para desayunar churros, especialmente logrados en la cafetería La Marina. No hay que perderse tampoco la pastelería La Poemme, con especialidades gaditanofrancesas. Para tapear, para seguir con el tipismo, el freidor de Las Flores, o la taberna El Garbanzo Negro.
Horarios, localización, teléfono e información de los puestos más destacados del mercado, aquí.
Para tapear por Cádiz después de la visita pulsar aquí.

Foto: Cosasdecome

Chiclana, espectáculo con mucho público

Remodelada hace poco tiempo, cuenta con un aparcamiento debajo lo que facilita muchísimo acudir a ella. Se nota porque los sábados está hasta la bandera. Se pueden comprar los típicos chicharrones de Chiclana, recien hechos. Hay un surtido grande de pescados de roca y en temporada pescado de estero. Para desayunar unos churros de los Hermanos Ballesteros. Para comentar las mejores jugadas, y estando en Chiclana lo suyo es pasarse por la bodeguita El Chirimono donde se pueden comprar o beber a granel vinos de las bodegas Collantes.
El mercado está en la plaza de las Bodegas.
Para tapear por Chiclana después de la visita, pulsar aquí.

Foto: Cosasdecome

Chipiona, langostinos a buen precio

Aunque le hace falta “un arreglito”, la plaza tiene indudable atractivo por la calidad de sus productos. Se pueden comprar langostinos a buen precio y hay también abundante pescado de roca. Buenas fruterías, un puesto de quesos y también otro curioso de chacinas. En el exterior varios puestos de las bodegas de la zona donde se puede comprar vino de barril. Antes de la visita, churritos en Los Arcos (de los finos) o La Plaza (de los gordos). Cerca, el museo del moscatel de Chipiona. Para rematar la faena en lo que es el tapeo dos sitios de interés cerquita: el Bar Franchi, para disfrutar de pescado y marisco en condiciones, o El Volapié, con tapitas de interés.
El mercado está en la calle Victor Pradera.
Para tapear por Chipiona después de la visita, pulsa aquí.

Foto: Cosasdecome

Conil, producto en abundancia

Es una plaza más interesante por su contenido que por su continente. Ha sido restaurada pero hay bastantes puestos vacíos, a pesar de ello la materia prima que tienen es excepcional. El surtido de pescado de roca es amplio con especialidades locales como la urta, el borriquete, el bocinegro, los pulpos, los calamares o especialidades más singulares como el pez cochino. Además una de las fruterías más interesantes de la provincia la de Paco Vázquez, en la que se pueden encontrar productos casi desaparecidos como los frijones o las habichuelas pías. En los alrededores, además de sitios para desayunar, dos visitas de interés, la tienda de conservas y salazones de La Chanca y la panadería y el Horno Nuestra Señora de Fátima con sus medias lunas. Para el tapeo, junto al mercado, Txikote, con unas tapas innovadoras con toque vasco, bastante interesantes.
El mercado de Conil está en la calle Rosa de los Vientos.
Para tapear por Conil, después de la visita, pulse aquí.

Foto: Cosasdecome

El Puerto de Santa María, la media luna

El mercado de abastos de El Puerto tiene forma de media luna. Aunque es de los que necesita una remodelación, ya en proyecto, es interesante por dentro y por fuera. Para comenzar el desayuno. Lo suyo es comprar los churros en el puesto de Charo. Ella es uno de los atractivos del mercado de por sí. Luego, para comerlos, el Bar Vicente, Los Pepes, un museo por si solo. Para los que prefieran un dulce, la confitería La Merced y sus famosas carmelas. Ya “puestos a punto”, lo más atractivo son los puestos del pescado con especies locales de gran interés tapatológico como el marrajo, las castañitas o un pescado singular, el malarmao. Para el tapeo a pie de plaza, el bar Brillante. Un dato curioso, dentro del mercado hay un puesto dedicado a una capilla, con virgen incluida,
Horarios, localización, teléfono y más datos de la plaza de El Puerto de Santa María, aquí.
Para tapear por El Puerto después de la visita, pulsa aquí.

Foto: Cosasdecome

Jerez, un placer y la nave de pescados más bonita de la provincia

Arquitectónicamente es una de las plazas más bonitas de la provincia, especialmente la nave del pescado, un auténtico deleite. Más de un centenar de puestos entre carnicerías, pescaderías, recovas o fruterías. En el exterior algunos puestos de ropa. Varias propuestas para desayunar. En la puerta del mercado hay un par de churrerías y lo suyo es tomarlos en la cafetería La Perla, un local de esos con encanto, con aire de café antiguo. Muy cerca también El Gallo Azul, con una terraza para tomarse un jerez de “reflexión” antes del tapeo. Para vivir el ambiente del mercado tapeando el bar La Manzanilla, con buenos desayunos también. Si ya eres más sibarita cuatro direcciones muy cercanas: La Marea de Marcos, El Bichero, Albores y La Cruz Blanca. Luego un dulcesito en La Rosa de Oro.
El mercado de abastos de Jerez está en la calle Doña Blanca.
Para tapear por Jerez, después de la visita, pulsar aquí.

Foto: Cosasdecome

La Línea, ambiente, calidad…y los africanos

Probablemente sea uno de los mercados con más encanto de la provincia, no sólo por su interior, sino por lo que hay alrededor. Está viejo, pero esta carencia la cubre la extraordinaria oferta de pescados que hay en su interior. Fuera puestos de ropa callejeros y mucho ambiente. Para desayunar una de las propuestas más originales de la provincia, los “africanos” del bar Francis, un bocadillo de esos que resucita a cualquiera. También hay puestos de churros. Para terminar la mañana otro bar de esos con encanto y situado en el mismo mercado, el de Carlos y Eduardo.
El mercado está en la calle Aurora
Para tapear por La Línea, después de la visita, pulsar aquí.

Foto: Cosasdecome

Medina, el encanto del centro

Situado junto a la plaza de España, el centro justo de la ciudad, donde está el Ayuntamiento, ha sido remodelado por completo y se organiza ahora en torno a un enorme patio cubierto, pero muy luminoso. Está pendiente de un proyecto para reforzar su uso, que, por el momento, es pequeño ya que hay pocos puestos. Para desayunar antes el bar Ortega o el bar Cádiz, ambos con terrazas muy agradables. En el interior muy famosa la carnicería de Cabañas y sus mantecas. A pocos metros del mercado la pastelería de Sobrina de las Trejas, con sus famosos dulces. Para la tapita de después el Bar El Resbalón.
El mercado central de abastos de Medina está en la calle San Juan
Para tapear por Medina, después de la visita, pulsar aquí.

Foto: Cosasdecome

Puerto Real, muchas sorpresas…y agradables

No es una plaza grande, ni que llame la atención esteticamente. Fue remodelada pero sin mucha identidad. Su fuerte es el pescado. Especialmente llamativo el puesto atendido por los pescadores de la cooperativa Puntilla del Muelle, donde se pueden encontrar pescados cogidos por ellos mismos en la Bahía. Además pescado de estero o de roca de Conil. Amplio surtido. También para apuntar el puesto de aceitunas de Patricio, también llamado “Aceitunas Las Mías” o el ultramarinos situado junto a la cantina, con un excelente surtido de quesos de la provincia. También la recova de Lourdes, con carnes de caza. Para desayunar el Mesón La Plaza y la tapita de después en el bar Dorado (no perderse las almejas), El Barril y su surtido de ensaladillas o De Almadraba, una taberna especializada en conservas y salazones de atún.
Una de las entradas de la plaza está por la calle Nueva.
Para tapear por Puerto Real, después de la visita, pulsar aquí.

Foto: Benjamín Colsa

Rota, compras cerca de la playa

Una de las peculiaridades del mercado de Rota es que está bastante cerca de la playa. Es pequeño, de forma cuadrada y está bastante poblado de puestos. Bien surtido de pescados y con alguna propuesta original como una tienda especializada en quichés, Tarta Flo. En el mismo edificio del mercado hay sitio para desayunar. A pocos metros algunas propuestas interesantes como la confitería Torremolinos (Calle Pérez de Bedoya número 1). Relativamente cerca otro sitio curioso, el puesto de pescados de la cooperativa del Mar de Rota, con un gran surtido a la venta de pescados y mariscos. Al lado tienen un freidor por aquello del tapeo de fin de jornada.
Horarios, localización, teléfono y más datos del mercado de abastos de Rota, aquí.
Para tapear por Rota, después de la visita, pulsar aquí.

Foto: Cosasdecome

San Fernando, remodelado y surtido

El mercado de San Fernando fue remodelado recientemente y es de los pocos que tiene aparcamiento justo debajo. Es bastante amplio y está bien surtido. La parte del pescado es la más llamativa y hay bastantes puestos a destacar. La charcutería Las Cositas Buenas tiene desde jamón ibérico al corte a legumbres al peso y un surtido muy logrado de quesos y chacinas. Hay también un puesto que hace patatas fritas de las de feria, Patatas Fritas Batista y carnicerías bastante surtidas, también una pastelería. Para desayunar en las afueras, tres nombres: El 44, el bar La Plaza y La Florida. Para la tapita de después, con vinos de barril, La Gran Vía.
La plaza de abastos de San Fernando está en la calle Hermanos Laulhé.
Para tapear por San Fernando, después de la visita, pulsar aquí.

Foto: Cosasdecome

Sanlúcar, encanto, pendiente de traslado

La plaza de Sanlúcar está a punto de cerrarse para construir una nueva. Todavía se está a tiempo de disfrutarla. Está vieja, muy vieja, pero su senectud es igual a su atractivo. Los puestos son espectáculares, especialmente los de frutas y verduras y las pescaderías. Los langostinos no sólo se pueden comprar frescos sino que también se pueden comer en el propio mercado, en la cafetería La Plaza, donde se los llevas y te los hacen al momento. Antes, para desayunar, las cafeterías de la calle Trascuesta o un magnífico mollete con jamón serrano cortado al momento en el bar San Roque Casa Ballén, en la plaza de San Roque. Para tapear, justo al lado del mercado el despacho de vinos Las Palomas…pero tengo una debilidad y después de la visita al mercado de Sanlúcar, no hay nada mejor que una ración de papas aliñás con melva en Barbiana…ya me dirán.
El mercado de abastos de Sanlúcar tiene una de sus entradas por la calle Trascuesta.

Nota: El mercado de abastos de Sanlúcar está ahora situado de forma provisional en la calle Banda Playa hasta que se terminen las obras de remodelación del antiguo mercado.
Para tapear por Sanlúcar, después de la visita, pulsar aquí.

Foto: Cosasdecome

Tarifa, voraces, brótolas y un patio agradable

Encastrada en el casco antiguo y en calles estrechas. Tiene dos partes diferenciadas en un edificio de primeros del siglo XX, remodelado recientemente. La primera está capitalizada por los puestos de pescado, muy bien surtidos. Destacan especies locales como el voraz o la brótola, menos conocida pero también exquisita. Al lado un gran patio, donde se puede desayunar. En el exterior la churrería de Suárez. Para tapear pescado frito en el propio bar del mercado, muy cerca, en la plaza de San Martín, el bar Playa Blanca. También visita interesante la pastelería de La Tarifeña, situada en una calle paralela.
Horarios, localización, teléfono y más datos del mercado de Tarifa, aquí.
Para tapear por Tarifa, después de la visita, pulsar aquí.

Foto: Cosasdecome

Ubrique, la más grande de la Sierra

En la Sierra de Cádiz las plazas de abastos son pequeñas. Esta de Ubrique es más espaciosa. Construido en 2008 tiene una veintena de puestos. Para desayunar El bar Lobato, con tortas fritas, una especialidad de Ubrique, churros o molletes. Muy cerca la pastelería La Nave y para la tapita de después el bar Cristina, en la cercana avenida de España.
El mercado está en la calle Elcano.
Para tapear por Ubrique, después de la visita, pulsar aquí.

Foto: Cosasdecome

Vejer, el gastronómico con nombre de santo

En Vejer decidieron hace muy pocos meses transformar su mercado del casco antiguo, en el que sólo quedaban 3 puestos abiertos, en un mercado gastronómico. En casi todos los puestos se puede tapear y la oferta va desde el sushi al famoso lomo en manteca de la localidad (aquí más información). Fuera un puesto de churros en una pequeña plaza. Cerca la pastelería de Galván, para un dulcesito y dos bares de gran interés tapatológico, el del Pepe Julián y Valvatida, con propuestas novedosas.
Horarios, localización, teléfono y más datos del mercado de San Francisco, aquí
Para tapear por Vejer, después de la visita, pulsar aquí.

Más información sobre los mercados de abastos de la provincia, aquí.

El tartar de bonito de La Curiosidad de Mauro

$
0
0

El tapatólogo Miguel BM recomienda este establecimiento de Puerto Real

El tapatólogo Miguel BM a través de la página en facebook de Cosasdecome recomienda el tartar de bonito que ha comido en La Curiosidad de Mauro en Puerto Real.

Miguel señala: “El tartar de bonito de La Curiosidad De Mauro Barreiro. Tienen todo mi respeto por la gran cocina que elaboran y el buen servicio que prestan. Espero que el año que viene obtengan la estrella Michelín que merecen. Este plato formó parte de un completísimo menú degustación”

Horarios, localización, teléfono y más datos de La Curiosidad de Mauro, aquí.

Más recomendaciones y Cosasdecome de Puerto Real, aquí.

Foto realizada por el tapatólogo Miguel BM.

 

 

 

 

Domingo 14 de febrero: Puerto Real. El Fogón del Guanche Menú San Valentín 2016

$
0
0

El Fogón del Guanche de Puerto Real (más información aquí) ofrecerá el próximo domingo 14 de febrero una Menú de San Valentín.

Pinchando en el recuadro puede verse el menú completo y el precio.

La Academia Andaluza de Gastronomía concede su premio anual a Josep Roca, el somelier del mejor restaurante del mundo, el grupo El Faro y Cosasdecome

$
0
0

La institución valora el trabajo realizado por Roca en la defensa y la proyección de los jereces en el mundo. Los premios se entregarán en las bodegas Osborne de El Puerto de Santa María el 14 de marzo donde también se rendirá homenaje a Nicolás Muela, uno de los fundadores de la academia, fallecido este año

Josep Roca en una imagen captada en Sanlúcar y la famila Córdoba Serrano, de El Faro. Fotos: Cosasdecome

La Academia Andaluza de Gastronomía, la institución que vela por el desarrollo y la conservación de los valores de la cocina de la región, ha hecho públicos sus premios anuales “Andalucía Gastronomía” que se entregarán el próximo día 14 de marzo en las bodegas Osborne de El Puerto y dentro de la asamblea anual de la entidad formada por expertos en la gastronomía y los vinos.

La entidad en su reunión previa al encuentro para dirimir los premios ha decidido otorgar 3 galardones este año. El primero de ellos es para toda una institución de la gastronomía española, el somelier Josep Roca, más conocido como Pitu Roca. Roca es uno de los propietarios del que está considerado en estos momentos el mejor restaurante del mundo, el Celler de Can Roca. El galardón se le concede por su enorme contribución a la difusión de los jereces en el mundo. El somelier ha confesado en divesos foros su predilección por estos vinos que tienen una gran presencia en su restaurante y que ha utilizado en muchas ocasiones en sus charlas magistrales.

Roca suele asistir también a los acontecimientos importantes relacionados con el Jerez y la Manzanilla. Así suele formar parte del Jurado de la Copa Jerez.

La Academia también premia a otro peso pesado de la gastronomía española, el grupo El Faro, con sede en la Bahía de Cádiz y fundado en 1964 por Gonzalo Córdoba. El testigo lo han cogido ahora sus hijos José Manuel, Mayte y Fernando que siguen manteniendo el grado de excelencia que marcó su padre. Actualmente el grupo está formado por 4 restaurantes (El Faro, El Faro de El Puerto, El Ventorrillo del Chato y Barra 7) y una división dedicada al catering. Precisamente en 2014 celebraron sus cincuenta años (más información aquí).

Córdoba está considerado como uno de los creadores de lo que se ha dado en llamar la nueva cocina gaditana y que supuso romper con el tópico de que lo único que había aqui era buen pescado frito.

El tercer galardón ha sido concedido a la revista Cosasdecome, una publicación digital dedicada a la gastronomía de la provincia de Cádiz. La publicación fue fundada en el año 2010 por el periodista gaditano Pepe Monforte y trata de difundir los valores de la emergente cocina gaditana con dos premisas fundamentales, el que estén presentes todos los territorios de la provincia y también hacerlo con buen humor, lo que no está reñido con la rigurosidad de las informaciones.

Asimismo la academia ha concedido un reconocimiento honorifico a Nicolás Muela Velasco, miembro fundador y vicepresidente de la Academia Andaluza de Gastronomía y Turismo y presidente ejecutivo de la Academia Iberoamericana de Gastronomía. El empresario Nicolás Muela falleció a principios de este año y de esta manera la entidad quiere realizar un homenaje a una de sus figuras clave. Aquí más datos sobre él

La Academia Andaluza de Gastronomía y Turismo, cuyo lema es dar razón, criterio y esplendor a la gastronomía andaluza, se fundó en el año 2012 y actualmente está presidida por el experto en gastronomía Fernando Huidobro y cuenta con medio centenar de académicos procedentes de distintos puntos de Andalucía y todos expertos en este campo.

Esta es la tercera edición de los premios. En 2014 el galardón fue el para el cocinero malagueño Ramón Ramirez, el primer andaluza que consiguió dos estrellas Michelín (más información aquí). En 2015 los galardoneros fueron los dos estrellas Michelín actuales de Andalucía, Dani García y Angel León y también las dos escuelas de hostelería donde se formaron (más información aquí).

La asamblea anual de la Academia tendrá lugar en El Puerto de Santa María los días 13 y 14 de marzo de este año. El día 13 los académicos celebrarán una reunión en Aponiente donde conocerán de cerca el proyecto del cocinero en torno a un antiguo molino de harina y las salinas situadas a su alrededor.

El día 14 la entrega de los premios tendrá lugar en las bodegas que tiene Osborne en el casco histórico de El Puerto de Santa María. Allí ofrecerán una comida conjunta cuatro de los restaurantes de más prestigio de la provincia: El Campero de Barbate, el grupo El Faro, La Curiosidad de Mauro Barreiro de Puerto Real y la Venta La Duquesa de Medina. Asimismo participará el grupo Osborne con sus vinos y sus productos de la marca 5 Jotas.

Pinchar aquí para más información sobre la Academia Andaluza de Gastronomía y Turismo

 

 

Mapa guía del arró en la provincia de Cádiz

$
0
0

Más de 80 sitios donde comerlo, ordenados por ciudades


Texto: Pepe Monforte

Durante dos meses hemos desarrollado la “operación arró” para crear un “mapa” del arró en la provincia, un sitio en el que consultar donde comerse los mejores arroces que se hacen por aquí. Hay de todos: caldosos, en paella, negros, verdes, con marisco, con pollo, con caza, con espárragos…
La lista ha sido realizada mediante una selección realizada por Cosasdecome a las que se han ido añadiendo las sugerencias de los lectores. Se trata de una lista “viva” por lo que se pueden seguir haciendo sugerencias.
En la lista se establecen varios apartados, uno con los mejores arroces y también se detallan sitios especializados en cada población. Hay datos de 24 de ellas, en las demás esperamos vuestra ayuda. Pulsa sobre cada población y te saldrán los mejores arroces de cada una.

sanlucar chipiona rota el puerto de santa maria Torre Alhaquime puerto real san fernando cadiz chiclana conil vejer barbate algeciras jimena alcala de los gazules paterna de rivera ubrique villaluenga grazalema setenil alcala del valle pto serrano villamartin espera jerez arcos bornos prado del rey el bosque benaocaz algar san jose del valle medina sidonia benalup los barrios gibraltar la linea san roque castellar tarifa olvera algodonales elgastor zahara de la sierra

Viewing all 268 articles
Browse latest View live